El Vino

Clasificación del Vino

Rutas del Vino de España

Productos Vitivinicolas:


Denominaciones de Origen:

Caves Recommendées

Casas Rurales

Votre maison ici!

Córdoba (Córdoba.-Andalucía.-Espagne)

Información general:

El municipio de Córdoba es la capital de la provincia de Cordoba, en andalucía, España. Forma parte de la Ruta del vino de Montilla-Moriles.
Córdoba, situada en el centro de Andalucía, posee un patrimonio históricoartístico de excepcional singularidad herencia de las diferentes culturas que la han poblado. Del período romano, cuando llegó a ser capital de la Bética, se conserva el Puente sobre el Guadalquivir, los restos del Templo Romano, del Palacio de Maximiano y Mausoleos Funerarios. Durante el período árabe se convierte en capital de Al-Ándalus, el monumento más representativo es la Mezquita, además hay que citar Medina Azahara y los baños califales. De la cultura judía se conserva el barrio de la Judería y la Sinagoga. En época cristiana Fernando III destruye las mezquitas y en su lugar levanta catorce parroquias, son las Iglesias Fernandinas de las que se conservan once. De este período es también el Alcázar de los Reyes Cristianos y los Triunfos de San Rafael repartidos por la ciudad. Hoy es una ciudad moderna con hermosas avenidas, jardines y espacios de ocio y una atractiva oferta museística, citamos el Museo Arqueológico, Museo de Bellas Artes, de Julio Romero de Torres, de las Tres Culturas, del Agua, etc. En el río Guadalquivir, los Sotos de la Albolafia, declarado Monumento Natural cobijan una importantísima avifauna. No hay que perderse el mes de mayo preñado de fiestas como las Cruces, los Patios, y la Feria de Nuestra Señora de la Salud.

Ruta del Vino Montilla-Moriles:

En el corazón geográfico de Andalucía existen lugares que aún conservan un importante patrimonio natural, arquitectónico, artístico y etnográfico, fruto de las diferentes culturas que han dejado su huella en ellos. Es en esta tierra donde nacen nuestros vinos, vinos generosos de la Denominación de Origen Motilla Moriles, que componen un mundo aparte dentro del universo de la enología y que se constituyen en patrimonio exclusivo de un marco que no puede trasladarse a ninguna otra región de España.
¿QUÉ ES LA RUTA DEL VINO MONTILLA-MORILES?
Un flamenco volando entre viñas y olivos, domar un tonel a base de fuego, probar la levadura de flor, pasar un “Sábado de Romanos”, contemplar un mosaico de colores a la vera de un castillo medieval.
Nuestra Ruta presenta todas estas propuestas y reserva otras muchas sorpresas al visitante porque es “Mucho más que vino”.
Alrededor de un excelente vino, siete municipios de la Campiña Sur cordobesa, a los que se suma la capital y un municipio de la Subbética, se reúnen para mostrar lo mejor de sí mismos e invitar a conocerles. Todos ellos guardan un rico patrimonio histórico y artístico, conservan sus tradiciones pero miran al futuro, y destacan por la calidez y cordialidad de sus gentes.
Una Ruta con un enorme potencial turístico que presenta una selección de establecimientos caracterizados por su calidad y profesionalidad y que, a través de la red de espacios de dinamización turística VINAREA creada desde el PDPT Ruta del Vino Montilla-Moriles, está desarrollando proyectos innovadores y originales que responden a las expectativas del turista más exigente.
LOCALIZACIÓN: El territorio de la Ruta se sitúa en el corazón geográfico de Andalucía, en el centro y sur de la provincia de Córdoba, y está integrada por Córdoba, Fernán Núñez, Montemayor, La Rambla, Montilla, Aguilar de la Frontera, Moriles, Puente Genil y Lucena. En estas tierras es donde nace nuestro vino, destacando las zonas de Calidad Superior de la Sierra de Montilla y los Pagos de Moriles Altos.
Sus comunicaciones la hacen accesible desde las principales ciudades de España y, aunque bien merece ser destino objetivo de un viaje, también puede ser complemento de otras visitas.
Así, si la opción es la playa, está a un paso de la Costa del Sol y si es el turismo cultural del triángulo Granada-Sevilla-Córdoba sólo hay que desviarse unos pocos kilómetros.
La distancia entre las diferentes localidades es escasa lo que permite visitarlas todas. Se sitúan en la autovía A-45 que une Córdoba con Málaga y disponen de servicio de autobuses y/o de estación de tren y alta velocidad (AVE).
Los aeropuertos de Málaga y Sevilla, el aeropuerto de Antequera abierto en el 2009 y a tan sólo 54 km. de Lucena y la ampliación del de Córdoba ahora en marcha completan las posibilidades de acceso. Actualmente es posible contratar vuelos charter.

Denominación de Origen Vinos Montilla Moriles:

La denominación de origen vinícola incluye los vinos producidos en los municipios andaluces de Montilla, Moriles, Doña Mencía, Montalbán de Córdoba, Monturque, Nueva Carteya y Puente Genil, así como en parte de Aguilar de la Frontera, Baena, Cabra, Castro del Río, Espejo, Fernán-Núñez, La Rambla, Lucena, Montemayor y Santaella.

Bodegas de la Ruta Montilla Moriles:

• Bodegas A. Doblas Martos: en Moriles.
• Bodegas Alvear: en Montilla.
• Bodegas Aragón Y Cía: en Lucena.
• Bodegas Cabriñana: en Montilla.
• Bodegas Cruz Conde: en Montilla.
• Bodegas Delgado: en Puente Genil.
• Cooperativa La Aurora: en Montilla.
• Cooperativa Agrícola La Unión: en Montilla.
• Bodegas Lagar El Monte: en Moriles.
• Bodegas Navarro: en Montilla.
• Navisa -Cobos: En Montilla.
• Pérez Barquero: En Montilla.
• Bodegas Toro Albalá: En Aguilar de la Frontera.
• Bodegas Herederos Torres Burgos: En Lucena.

Alojamiento Enoturístico
Montilla (Córdoba)
10
28
Bodegas, Catas y Visitas
Moriles (Córdoba)
grupos
Maison Rural
6
8 a 12
Maison Rural
6
8 a 12
Bodegas, Catas y Visitas
Montilla (Córdoba)
46
Maison Rural
Priego de Córdoba (Córdoba)
3
8
Bodegas, Catas y Visitas
Montilla (Córdoba)
Consultar
Maison Rural
Montoro (Córdoba)
10
30
Maison Rural
CO00075
Hornachuelos (Córdoba)
8
23
Bodegas, Catas y Visitas
Montilla (Córdoba)
600
« Arriêre