El Vino

Clasificación del Vino

Rutas del Vino de España

Productos Vitivinicolas:


Denominaciones de Origen:

Recommended wineries

Country Houses (B&B)

Your House here!

San Vicente De La Sonsierra (La Rioja.-La Rioja.-Spain)

San Vicente de La Sonsierra. Aspectos de interés.

San Vicente de la Sonsierra es municipio de la comunidad Autónoma de La Rioja. Pertenece a la zona de la Sonsierra y a la comarca de Haro, ubicándose en la margen izquierda del rio Ebro. Dista 33 km de Logroño, 11 Km de Haro y 45 Km de Vitoria, y se encuentra enclavado en la comarca vitivinícola de La Rioja Alta.
Ocupa una extensión superficial de unos 46,5 kilómetros cuadrados y cuenta con una población aproximada de 1.160 habitantes.
Su Patrón es San Vicente Mártir
QUE VER EN SAN VICENTE DE LA SONSIERRA
MONUMENTOS RELIGIOSOS.
- Ermita de San Juan de Arriba, San Juan de la Cerca o de La Vera Cruz. Construcción Gótica
- Iglesia Parroquial de Santa María La Mayor. Construcción del S. XVI de estilo gótico tardío.
- Ermita de San Roque. Construcción barroca del S.XVII y situada en el casco urbano.
- Basílica de La Virgen de Los Remedios. Construcción barroca del siglo XVIII situada a las afueras de San Vicente de la Sonsierra
- La ermita de Santa María de La Piscina. Construcción románica del S.XII situada cerca de Peciña y junto a una necrópolis.
- Ermita de Orzales. Construcción gótica, en peligro de desaparición.
- Ermita de San Martín de Nava. Antiguamente perteneció al poblado de San Martín de la Sonsierra.
MONUMENTOS CIVILES Y OTROS ELEMENTOS DE GRAN INTERÉS PATRIMONIAL.
- El castillo de San Vicente de la Sonsierra (ruinas) es una construcción del S.XII situado en lo alto del cerro que domina el Ebro.
- Ermita de la Vera Cruz, la Iglesia y el Castillo forma el conjunto fortificado del Recinto Amurallado.
- Plaza Mayor. Alberga la Casa Consistorial construida en el S.XVIII.
- Dolmen Neolítico de la Cascaja. Se ubica entre dos fincas en el término de la Cascaja y a 500 metros de la aldea de Peciña.
- Poblado de la Edad de Hierro de la Nava. Se encuentra entre la aldea de Rivas de Tereso y la Villa de San Vicente de la Sonsierra.
- El puente Medieval de San Vicente de la Sonsierra sobre el río Ebro se encuentra al oeste de San Vicente.
- Antiguo poblado de Santa María de la Piscina
- Conjunto de San Andrés (Necrópolis)
- Guardaviñas o chozos
- Silos Medievales.

Entorno Natural y Turismo Rural.

San Vicente de la Sonsierra se encuentra a 528 metros de altitud, y está situado en la ribera del Ebro. Desde el Castillo de San Vicente, se puede disfrutar de una de las panorámicas más bellas de La Rioja divisando desde la Sierra de Cantabria al Norte hasta la Sierra de la Demanda al Sur.
El entorno natural de San Vicente de la Sonsierra es de los más variados y hermosos. Cuenta con una fauna y una flora muy variada, encontrándonos las vegetación de ribera a orillas del Ebro, seguida de las zonas de cultivo de cereal y viña, hasta los 600 y 700 metros de altitud respectivamente, para finalmente ascender hasta la zona de mayor altitud, con bosques de carrasca y pino, encontrando también madroños, boj, etc que se alternan con especies arbustivas como el endrino, el enebro entre otros y variadas especies aromáticas.
En cuanto a la fauna, además de las especies piscícolas que pueblan el Ebro así como los reptiles y anfibios que lo bordean, esta zona cuanta con una variadísima avifauna, donde anida el gavilán, el milano negro la lechuza y el búho, la garza real y tras muchas especies, como el pato azulón o el Martín pescador. En zonas más se pueden divisar diferentes rapaces como el azor, el cernícalo y diversas especies de águilas. Además, según la época del año, esta zona es paso de diversas aves migratorias.
Por último no podemos olvidar las poblaciones de mamíferos como el zorro, el turón el jabalí o el gato montés, así como las liebres, conejos, comadrejas y tejones que campan a sus anchas por el territorio.
Por último, resaltar el municipio de San Vicente de la Sonsierra es atravesado por cuatro senderos señalizados. También pasan por aquí dos etapas (la 13 y la 14) del Camino Natural del Ebro.
Aparte de estos senderos existe la posibilidad de realizar tanto a pie como en bicicletas numerosos paseos, como la visita a la aldea de Peciña, o paseos por los viñedos. Sobra decir que San Vicente de la Sonsierra es una parada importante para quien realice alguna ruta del vino.

Viticultura, Enoturismo y Agroturismo.

Actualmente, la agricultura es el pilar económico de San Vicente de la Sonsierra, y se basa principalmente en el cultivo del cereal y la vid, aunque el viñedo se ha erigido prácticamente como monocultivo, cultivándose 1.750 hectáreas, frente a las 125 de cereal.
San Vicente de la Sonsierra produce caldos tintos de gran calidad, amaparados por la Denominación de Origen Calificada Rioja, especialmente en las variedades de tempranillo, garnacha y viura.
En San Vicente de la Sonsierra existen muchas bodegas y bares o tabernas donde catar estos grandes vinos.
Algunas de estas Bodegas en las que se combinan técnicas tradicionales con la tecnología más moderna y muchas de las cuales se encuentran excavadas en el subsuelo, son:
- Bodegas Ramirez de la Piscina, S.L.
- Bodegas Jesús Ramirez Aguirre.
- Bodegas Hermanos Pecina, S.L.
- Bodegas Salomón Ibañez Chasco.
- Bodegas Sonsierra.
- Bodegas Hnos. Alonso Pangua, S.C.
- Bodegas Moraza.
- Viña Valdeloyo.
- Vinos de Benjamín Romeo.
- Bodegas Abel Mendoza Monje.
- Bodegas Valgrande, S.A.
- Bodega Antigua Usanza.
- Señorío de San Vicente.
- Castillo de Mendoza.
- Sierra de Cantabria.
La Denominación de Origen Rioja es una Denominación de Origen Calificada (DOCa), que ostenta desde el año 1991. Se sitúa al Norte de España, y se extiende a los dos márgenes del Río Ebro.
Esta DO. abarca 3 comunidades autónomas diferentes:
-La Rioja, que supone el 80% de la extensión con 43. 885 hectáreas,
-El País vasco (Álava) que supone el 15 % con 12.934 hectáreas y
-Navarra con un 5% correspondiente a 6.774 hectáreas.
A su vez, ésta zona geográfica se divide en 3 subzonas, en función de tres tipos de suelos diferentes. Así podemos hablar de La Rioja Alavesa, La Rioja Alta y La Rioja Baja, cada una de las cuales, produce vinos de diferentes características.
Características de la producción de vinos con D.O.Ca. Rioja:
Anualmente, se producen entre 250 y 300 millones de litros de vinos de rioja, de los cuales el 90% son tintos y el 10% son blancos y rosados.
Variedades de vid:La elaboración de este vino protegido, se elabora únicamente con las siguientes variedades de uva:
Tintas: Tempranillo (Variedad Preferente), Garnacha, Graciano,Mazuela
Blancas: Malvasía, Garnacha Blanca, Viura (Variedad Preferente), Chardonnay, Sauvignon blanc, Verdejo, Maturana blanca, Tempranillo blanco
Tipos de Vino en función de la proporción de variedad de uva:
Vinos Tintos
Vinos Blancos
Vinos Rosados
Según el tiempo de envejecimiento los vinos se clasifican en: Crianza, Reserva y Gran Reserva.

Gastronomía en San Vicente de la Sonsierra.

En San Vicente de la Sonsierra podemos disfrutar de la típica cocina riojana, con platos tan conocidos como las patatas o el bacalao a la riojana, las chuletillas al sarmiento, el patorrillo o las sopas de ajo, cualquiera de ellos acompañado de un buen vino elaborado en San Vicente de la Sonsierra y finalizando el almuerzo con un exquisito postre casero.

Festividades y Eventos

- El evento más conocido y tradicional de San Vicente es el de “Los Picaos”. Se trata de un acto religioso que se repite varias veces al año y que consiste en la autoflagelación mediante golpes en la espalda de un grupo de creyentes.
- San Vicente Mártir. Fiesta patronal celebrada el 22 de enero.
- San Isidro, patrón de los agricultores, se celebra el 15 de mayo.
- San Pelayo. 26 de Junio.
- Virgen de los Remedios. Del 7 al 12 de Septiembre.

Wineries, Wine Tasting and guided visits
consultar
Rural house
LR-192
Logroño (La Rioja)
2
5
Alojamiento Enoturístico
A-LR-127
Ábalos (La Rioja)
4
12
Wineries, Wine Tasting and guided visits
Torremontalbo (La Rioja)
grupos
Rural house
CR-121
6
12+10 supletorias
Wineries, Wine Tasting and guided visits
Fuenmayor (La Rioja)
grupos (1-30 personas)/Groups (1- 30 people)
Wineries, Wine Tasting and guided visits
Haro (La Rioja)
Consultar
Rural house
Uruñuela (La Rioja)
4
12
Rural house
CR-LR-89
6
12-20
« Back