El Vino

Clasificación del Vino

Rutas del Vino de España

Productos Vitivinicolas:


Denominaciones de Origen:

Bodegas, Catas y Visitas

Herrero Bodega

D.O. Vinos de Rueda.

Galería Imágenes

No Disponible
Tipo Establecimiento:
Bodegas, Catas y Visitas
Precio:
Consultar
Plazas:
25 Max.
Tipo de Alquiler:
Sin Especificar
Teléfono(s):

Visita la Web:


Dirección:
Camino Real, 55
40447 Nieva
(Segovia) España

Descripción

La base de los hermanos Herrero Vedel tiene la idea de que el mundo del vino es una gran familia. Viticultores, proveedores, elaboradores y clientes, forman un círculo/circuito perfectamente definido sin el cual esta magia del vino no sería posible.
La gran familia de Herrero Bodega comienza en el campo, gente sana, trabajadora que ama y disfruta de su viña; una vez en la bodega la uva necesita la transformación; maquinaria de última generación, calidad en el trato y saber hacer en la elaboración lo ponen los hermanos Herrero; la selección de los mejores mostos, el control en la fermentación de los caldos y la búsqueda de la excelencia en los criterios organolépticos les permiten ofrecer una gama de vinos de altísima calidad.
El carácter Rueda está definido por tres elementos: la uva verdejo, autóctona de la zona, el clima continental y los suelos cascajosos.
La uva verdejo habita desde hace siglos en la Denominación de Origen Rueda. Su origen, aun no teniendo testimonios escritos de ello, se cree que puede coincidir con el reinado de Alfonso VI (siglo XI). En esa época se repobló la cuenca del Duero con cántabros, vascones y mozárabes, siendo estos últimos los que con mayor probabilidad trajeron la variedad verdejo a España.
Podemos acercarnos al vino blanco diciendo que el aroma y sabor de la verdejo tiene matices de hierba de monte bajo, con toques afrutados y una excelente acidez. El extracto, factor de personalidad de los grandes vinos blancos, es perceptible por su volumen y su característico toque amargoso que proyecta en boca un destello de originalidad, acompañado de una gran expresión frutal. Son vinos de gran armonía, cuyo recuerdo tras el paso por boca invitan a continuar con la degustación.
De hoja pequeña-media, pentagonal, seno peciolar medio, poco abierto en lira, envés glabro, nervios y peciolo con densidad de pelos nula o muy baja. Racimo mediano, de pedúnculo muy corto. Bayas medianas, generalmente esféricas o elípticas cortas y sus pepitas suelen ser algo grandes, destacando al trasluz cuando se observa la uva.