El Vino

Clasificación del Vino

Rutas del Vino de España

Productos Vitivinicolas:


Denominaciones de Origen:

Bodegas, Catas y Visitas

Bodegas Terras Gaudas

Albariños y vinos D.O. Rias Baixas

Galería Imágenes

No Disponible
Tipo de Establecimiento:
Bodegas, Catas y Visitas
Precio:
gratuito cita previa
Plazas:
grupos cita previa
Tipo de Alquiler:
por personas (pax)
Teléfono(s):


Contacta por e-mail


Dirección:
Carretera Tui - A Guarda, km 46
36760 Rosal
(Pontevedra) España

Descripción

La Bodega y sus Viñedos.
Se asientan en un paraje privilegiado en el valle de O Rosal, muy cerca de la desembocadura del Río Miño por tierras de A Guarda.
Los viñedos se encuentran situados entre 50 y 150 m. de altitud sobre el nivel del mar, y gozan de un microclima excepcional caracterizado por temperaturas suaves, con una media anual de 15º C, heladas muy escasas y abundantes precipitaciones.
Este microclima propicia una excelente maduración, con elevado contenido de azúcares y con una acidez menor que en otras zonas más al norte de la Denominación de Origen Rías Baixas, más fluctuantes cualitativamente por cuestiones climáticas.
Historia de las Bodegas: Desde la revolución vitivinícola que surgió en Galicia a raíz de la constitución en 1980 de la D.O. Rías Baixas, José María Fonseca, actual presidente, comienza a ver las cosas claras en el mundo del vino. En el año 1990 se funda la bodega y se elaboran, con la uva de los socios viticultores de la zona, 37.000 botellas de Terras Gauda’90, la primera cosecha, al tiempo que se ponen en marcha las plantaciones propias, siempre con la idea fija de salvaguardar la identidad del vino de O Rosal.
En el año 1991, una vez concretada la apuesta de la bodega por la singularidad, se elabora la primera cosecha de nuestro varietal Albariño, Abadía de San Campio.
Con el transcurso del tiempo, las dos sociedades iniciales se funden en una sola que, dado el prestigio y reconocimiento alcanzado por la primera de sus marcas, adopta el nombre de Bodegas Terras Gauda, S.A.
Dentro de nuestra inquietud por la investigación y la experimentación, en los años 1992 y 1993 realizamos con notable éxito pruebas de elaboración de cava por el método champagnoise que, aunque no llegó a comercializarse, dio luz sobre las posibilidades futuras de este tipo de elaborados.
Disponemos de una parcela experimental con 115 diferentes clones de Albariño. En 2005 finalizó el proyecto de investigación en el que se estudiaron los clones a nivel agronómico, así como las microvinificaciones individuales de cada uno de ellos.

Servicios

Vinos de las Bodegas Terras Gauda:
· Terras Gauda: Buque insignia de la bodega, es una clara demostración de los beneficios de una sabia mezcla de variedades. Está elaborado a partir de los mostos lágrima de las cepas nobles autóctonas del Valle de O ROSAL, situado en la orilla gallega del Río Miño, muy cerca ya de su desembocadura por tierras de La Guardia frente al vecino Portugal y dentro de la Denominación de Origen Rías Baixas. Su acusada personalidad es el resultado de combinar los mostos de la legendaria cepa ALBARIÑO (70% aproximadamente) con los de las singulares LOUREIRA y CAIÑO BLANCO en las proporciones más adecuadas. Para el Terras Gauda 2009, vendimiado a partir del 21 de septiembre, seleccionamos la uva Albariño de las parcelas de Eiras-Bostelo, el viñedo de menor altura, con alta humedad, orientación sur y más cálido, proporcionándonos un albariño muy concentrado, de menor acidez y buen cuerpo. El Loureiro, vendimiado a finales de septiembre, procede de viñas en altitud, ofreciéndonos frescura, alta intensidad floral y suavidad en la boca. La uva Caiño, vendimiada entre el 2 y 3 de octubre se cultiva en la misma zona que el albariño, con las condiciones de humedad y temperatura idóneas para extraer al máximo todo su potencial gustativo. En conjunto resulta un vino con un interesante y complejo recorrido aromático, donde se conjugan los aromas de frutas blancas, de hueso y piel de naranja con las frescas notas balsámicas, apoyadas en sutiles recuerdos florales y minerales. Destaca por su entrada amable en boca, avanzando hacia una agradable y golosa untuosidad acompañada de fresca y viva acidez, para terminar en un final de boca carnoso, largo y cremoso. Temperatura de servicio recomendada: 10º - 12ºC. Este vino no se presenta a concursos.
· ABADÍA DE SAN CAMPIO (Monovarietal Albariño): Responde fielmente a la tradición de los míticos Albariños. El Albariño con el que se elaboró el Abadía de San Campio 2009, vendimiado entre el 28 y el 30 de Septiembre, procede de la selección de uvas de las parcelas de Goian (Argallo), nuestro viñedo de mayor altitud, en el cual la humedad es más baja, las temperaturas son frescas y su maduración más lenta. Estas condiciones nos proporcionaron un vino con gran intensidad aromática varietal, destacando los recuerdos de fruta blanca bien madura -mazana golden, pera- apoyados en agradables notas cítricas. De buena amplitud y equilibrio gustativos, resulta un vino alegre, fresco y con una acidez viva que refuerza esa sensación fresca. El buen equilibrio entre los ácidos y el azúcar le aportan un agradable tacto final. Es un vino que se mantiene en la boca largo tiempo. Temperatura de servicio recomendada: 10º - 12ºC.
· TERRAS GAUDA Etiqueta Negra: Es fruto de la fermentación en madera de un vino de O ROSAL, elaborado a partir de ALBARIÑO, LOUREIRA y CAIÑO BLANCO. Después de la maceración y desfangado del mosto, este fermenta en barricas nuevas de roble francés y americano siguiendo con el proceso de crianza sobre lías durante cuatro meses. Vivo color amarillo paja intenso, muy atractivo. Los agradables aromas de melocotón maduro y flor blanca, van de la mano de los recuerdos de mantequilla fundida y las notas ahumadas de la barrica nueva. En la boca resulta un vino goloso, elegante y fresco, con sensaciones de finas maderas que alargan, con un suave tanino su persistencia conduciéndonos a una retronasal amplia en sensaciones de fruta madura y tostados. Temperatura de servicio recomendada: 10º - 12ºC.
· NUESTROS DESTILADOS: De bebida barata, popular y plebeya, ha pasado a convertirse en un producto de lujo. Hoy el “orujo” se codea con los grandes marc franceses y la mejores grapas italianas. Atrás ha quedado el mito gastronómico del orujo anónimo,descontrolado, áspero, seco, potente, que, en algún caso, era capaz de llevarse al audaz bebedor por delante. Es cierto que los había buenos, aunque eran cada vez más difíciles de encontrar. Y es que el noble oficio del aguardenteiro ambulante cargado con su pota, ha ido desapareciendo o degenerando, suplantado por la elaboración industrial. Sin embargo, parte de ese arte milenario, transmitido de padres a hijos, se ha conservado en los nuevos orujos gallegos. Es la recuperación, por la vía de la modernidad, de la calidad mítica del orujo más prestigioso y cotizado de España, pero afinado, superadas sus innecesarias asperezas. A partir de nuestro propio bagazo destilamos los aguardientes Porta do Miño. Su cuidada elaboración se inspira en la tradición artesanal de los poteiros de O Rosal, y en la exigencia para alcanzar los más altos niveles de calidad. La composición aromática del AGUARDIENTE BLANCA es compleja: una potente y suave eclosión de fragancias, perfectamente armonizadas, con reminiscencias florales, frutales y elegantísimos recuerdos de las uvas de las que procede. El paladar, amplio, elegante, largo recuerda a lo percibido por vía nasal. La degustación de este aguardiente no sólo supone un auténtico placer para los sentidos, sino que también la participación comunicativa con una historia y una tradición firmemente arraigada en Galicia Abundando en la tradición y partiendo de ella como base elaboramos también AGUARDIENTE DE HIERBAS y LICOR CAFÉ.

Cómo Llegar

Carretera Tui - A Guarda, km 46 - 36760 O Rosal, Pontevedra, España. Tel.: 00 34 986 621 001 - Fax: 00 34 986 621 084. e-mail: terrasgauda@terrasgauda.com