DENOMINACIÓN DE ORIGEN BIERZO
La Denominación de Origen Bierzo se aprobó en el año 1989.
Zona de Producción
La Denominación de Origen Bierzo se encuentra situada en la comarca del Bierzo,
al Noroeste de la Provincia de León, lindando con Galicia y Asturias y ocupando
una depresión tectónica rodeada por los montes de León y la Cordillera Cantábrica.
Esta zona vitivinícola se sitúa en el Valle del río Sil, situándose las viñas en
una zona de suave pendiente. En esta
rica y fértil llanura situada entre los 450 y los 1000 metros de altitud,
se da un clima predominantemente Atlántico pero también con rasgos
mediterráneos, predominando temperaturas suaves (temperatura media de 12,3ºC), con
unos rangos máximos que oscilan entre los 4 º C en invierno y 24ºC en verano, elevada
insolación (2.150 horas de luz anuales) y un buen aporte hídrico (721 mm).
El 100% de las 3.980 hectáreas de superficie de la plantación de viñedos, se emplea
para la producción, reservando un 2 % de esta superficie para el cultivo ecológico.
La zona de producción de los vinos amparados por la Denominación de Origen Bierzo
está constituida por los terrenos ubicados en los siguientes términos municipales
de la Provincia de León:
Arganza
Bembibre
Borrenes
Cabañas Raras
Cacabelos
Camponaraya
Carracedelo
Carucedo
Castropodame
Congosto
Corullón
Cubillos del Sil
Fresnedo
Molinaseca
Noceda
Ponferrada
Priaranza
Puente Domingo Flórez
Sancedo
Vega de Espinareda
Villadecanes - Toral de los Vados
Villafranca del Bierzo
Características de la producción
- Las prácticas de cultivo serán las tradicionales que tiendan a conseguir las mejores
calidades.
- La densidad máxima de plantación será de 3.800 cepas por hectárea. El número máximo
de yemas por cepas, de 18.
- La formación de la cepa se efectuará de la forma siguiente:
·
Sistema tradicional: Formación en vaso con
4-6 brazos, de los cuales dos como máximo irán podados a vara.
§
Pulgar: Con 2 yemas vistas como máximo.
§
Vara: Con 4 yemas vistas como máximo.
·
Formación en espaldera: en plantaciones dirigidas
y apoyadas, la poda se efectuará a vara y pulgar, simple o doble, respetando el
máximo de 180 yemas por cepa.
No obstante, el
Consejo Regulador podrá autorizar la aplicación de nuevas prácticas culturales,
tratamientos, labores, etc.…, que constituyendo
un avance en la técnica vinícola se compruebe no afecta desfavorablemente a la calidad
de la uva o del vino producido.
- La producción
máxima autorizada es de 11.000 kg/ha
- La vendimia se
realizará con el mayor esmero, dedicando exclusivamente a la elaboración de los
vinos protegidos la uva sana con el grado de madurez necesario.
- La vendimia suela
comenzar a mediados del mes de septiembre, pero El Consejo Regulador podrá determinar
la fecha de iniciación de la vendimia y acordar normas sobre el ritmo de recolección
a fin de que esta se efectúe en consonancia con la capacidad de absorción de las
bodegas, así como sobre el transporte y el tipo de envase utilizado para el traslado
de la uva vendimiada para que aquel se efectúe sin deterioro de la calidad de la
uva.
Variedades de vid:
La elaboración de
los vinos protegidos se realizará exclusivamente con uvas de las variedades siguientes:
·
Tintas
-
Mencía. Variedad Preferente.
-
Garnacha Tintorera
·
Blancas
-
Doña Blanca. Variedad Preferente.
-
Malvasía
-
Palomino
-
Godello. Variedad Preferente.
Además se incluyen otras variedades experimentales, aprobadas por el Pleno del Consejo, y que están pendientes de ser autorizadas por parte de la Junta de Castilla y León, entre ellas las tintas Merlot, Cabernet-Sauvignon y Tempranillo
Tipos de Vino en función de la proporción de variedad de uva.
·
Vinos Tintos
-
Se elaboran con un mínimo del 70% de la variedad ‘Mencía´.
·
Los blancos
-
Son elaborados con las variedades Doña Blanca, Godello y Palomino.
·
Los rosados
-
Suelen estar elaborados con uvas tintas Garnacha tintorera, Palomino y un mínimo
del 50% de Mencía, o de mezclas de uvas tintas y blancas. Tipos de vino
Graduación alcohólica:
Los vinos amparados
por la Denominación de Origen “Bierzo” son
Tintos, Rosados y Blancos, con los siguientes límites una graduación alcohólica
adquirida, según el tipo.
·
Vinos Tintos - 11 -14% vol.
·
Vinos Rosados - 11% - 14% vol.
·
Vinos Blancos - 10%-13% vol.
Elaboración
- Las
técnicas empleadas en la manipulación de la uva, el mosto y el vino, el control
de la fermentación y el proceso de conversación, tenderán a obtener productos de
máxima calidad, manteniendo los caracteres tradicionales de los tipos de vinos amparados
por la Denominación de Origen.
- Para la extracción
de mosto de uva fresca en elaboraciones en virgen, o de vino de los orujos fermentados
en elaboraciones en tinto en el proceso de obtención de productos aptos para ser
amparados, por la Denominación de Origen Bierzo, sólo podrán ser utilizados sistemas
mecánicos que no dañen o dilaceren los componentes sólidos del racimo; en especial
quedará prohibido el empleo de máquinas estrujadoras de acción centrifuga de alta
velocidad
- En la elaboración
de vinos con Denominación de Origen Bierzo, no se podrán utilizar prácticas de precalentamiento
de la uva o calentamiento de los mostos o de los vinos en presencia de los orujos
tendentes a forzar la extracción de la materia colorante.
- En la producción
del mosto se seguirán las prácticas tradicionales, aplicadas con una moderna tecnología
orientada hacia la mejora de la calidad de vinos. Se aplicarán presiones adecuadas
para la extracción del mosto y del vino y su separación de los orujos, de forma
que el rendimiento no sea superior a 70 litros de mosto o vino por cada 100 kilogramos
de vendimia.
- Las fracciones
de mosto o de vino obtenidas por presiones inadecuadas no podrán en ningún caso
ser destinadas a la elaboración de vinos protegidos. El límite de litros de mosto
o vino por cada 100 kilogramos de vendimia podrá ser modificado excepcionalmente
en determinadas campañas por el Consejo Regulador, por propia iniciativa o a petición
de los elaboradores interesados, efectuada con anterioridad a la vendimia, previos
los asesoramientos y comprobaciones necesarios.
- La elaboración
de vinos de la Denominación de Origen Bierzo ha de realizarse en bodegas enclavadas
dentro de la zona de producción que establece el Reglamento.
Crianza y Tipos de Vino según el tiempo de envejecimiento.
La zona de crianza
de los vinos de la Denominación de Origen Bierzo, está integrada por los términos
municipales que componen su zona de producción
Los vinos amparados
por la Denominación de Origen Bierzo, para poder hacer uso de las menciones tradicionales
«Crianza», «Reserva» y «Gran Reserva», han de someterse a un proceso de envejecimiento
en barricas de madera de roble y éste proceso de envejecimiento se realizará en
las bodegas inscritas en el Registro de Bodegas de Crianza del Consejo Regulador.
Las condiciones
de uso del proceso de envejecimiento, siguen la normativa general, así:
«Crianza».
·
En los vinos amparados por la Denominación de Origen Bierzo que se someten a crianza,
la duración mínima del proceso será de dos años naturales, de los cuales seis meses,
al menos estarán en envases de madera de roble de capacidad máxima de 1.000 litros.
Para merecer la calificación relativa a la edad y crianza de los vinos, se ajustará
a lo que determine la legislación vigente.
·
Los vinos blancos y rosados: como mínimo han de estar 6 meses en barrica de Roble
y 18 meses en botella. Total 2 años.
«Reserva».
·
El vino deberá tener un mínimo tres años de envejecimiento naturales, donde se someterá
a un proceso de envejecimiento mixto en envase de roble y botella. Se establece
un período mínimo de doce meses durante los cuales el vino permanecerá en barrica
de roble.
«Gran Reserva».
·
El vino se someterá a un proceso de envejecimiento mixto en envase de roble y botella.
Se establece un período mínimo de dieciocho meses durante los cuales el vino permanecerá
en envase de roble.
Para más información:
Orden Ministerial 11-11-89 (BOE 12-12-89) Orden de 11 de noviembre de 1989 por lo
que se aprueba el Reglamento de la Denominación de Origen Bierzo y de su Consejo
Regulador.
Corrección de errores publicada en el BOE de 3-01-90
Consejo Regulador D.O. “Bierzo”
![]() |