![]() |
||
RUTA DEL VINO DE BULLAS http://www.rutadelvino.bullas.es/ La Ruta del Vino de Bullas, se encuentra en una comarca del Noroeste de Murcia a 53 km de su capital. La principal variedad de uva en esta tierra mediterránea es la Monastrell, característica de la D.O Bullas. Esta Denominación de Origen la componen terrenos ubicados en los municipios de Bullas, Calasparra, Caravaca de la Cruz, Cehegín, Lorca, Moratalla, Mula, Pliego, Ricote, Cieza y Totana, teniendo como centro de la denominación, la localidad de Bullas. Se trata de una zona en la que tradicionalmente se han producido vinos tintos, aunque no se pueden pasar por alto sus blancos y rosados. Se conserva documentación acerca de la tradición vitivinícola de Bullas que data de la edad Media, así como ciertos hallazgos y esculturas.
Actualmente en su casco urbano se conservan más de 200 bodegas de los siglos XVII, XVIII y XIX. Además de la gran variedad de recursos existentes de los que se puede disfrutar, tales como el Paraje de la Rafa o el Paraje del Molino de Abajo, El Museo del Vino, La Plaza de España situada en el Casco antiguo de Bullas, y una gran variedad de bodegas, esta Ruta del Vino cuenta con más de 20 establecimientos adheridos entre Bodegas, Restaurantes, Alojamientos, Museos y Enotecas y Vinotecas entre otros. Aunque esta ruta se puede hacer por libre seleccionando los destinos que mas apetezcan a cada enoturista, La Asociación Ruta del Vino de Bullas ofrece diversos paquetes turísticos con los que podemos disfrutar no solo del vino, los viñedos y las bodegas, sino de su entorno natural, del legado histórico y etnográfico con visitas al mercadillo demostraciones artesanales y otras actividades, así como de su gastronomía |
||
|
||
Denominación de Origen Vinos de Bullas: Célebre por sus viñedos y su producción vinícola, la Denominación de Origen Bullas y su Consejo Regulador engloba a todos los vinos cuya calidad o características es notable y reconocida por expertos enólogos, encontrándose entre los vinos de España de mayor calidad. Así, diversas bodegas como Bodegas del Rosario, Cooperativa San Isidro, Bodegas Carrascalejo y Bodega Balcona, tienen a sus vinos bajo dicha denominación. La producción anual es de 10 millones de litros, dependiendo de las condiciones climatológicas, y se divide en: · Vinos tintos, de 12 a 14% (vol.), uvas Monastrell, Syrah, Tempranillo, Cabernet-Sauvignon, Merlot y Petit Verdot. · Vinos rosados, de 11 a 12,5% (vol.), uvas Monastrell y Tempranillo. · Vinos blancos, de 10 a 12,5% (vol.) ,uvas Macabeo, Chardonnay, Malvasia y Airén. |
||
En muchas de las localidades citadas existen reconocidos restaurantes que ofrecen gastronomía típica y productos de la tierra. Además podemos alojarnos en acogedores establecimientos de Turismo Rural que ofrecen un trato amable y familiar. |
||
CASAS RURALES ECOTURISMO AGROTURISMO TURISMO RURAL ENOTURISMO | VOLVER A RUTAS DE ENOTURISMO | |
VOLVER A RUTAS DE TURISMO RURAL | ||