www.turismorural.com
 

spain ESPAÑOL

RUTA DEL VINO DE JUMILLA http://www.rutadelvinojumilla.com/v2/esp/

Esta ruta se sitúa al Nordeste de la Región de Murcia, entre La Mancha, Andalucía y Valencia, con la consiguiente herencia e influencia cultural de esas tres regiones.

La tradición vitivinícola de Jumilla se remonta hasta la época de la Romanización Hispánica, aunque se han encontrado vestigios de vides cultivadas hace más de 5.000 años.

Los vinos de la D.O. Jumilla se caracterizan también por estar elaborados con la variedad Monastrell, dando como resultado unos vinos tintos y rosados de muy fuerte carácter a la par que elegantes. La variedad principal de los blancos es la uva Macabeo que les da un carácter muy fresco y brillante.

En referencia a las actividades, Jumilla nos ofrece una amplia gama de posibilidades, más alla del enoturismo, tales como turismo rural, ecoturismo, turismo histórico y por su puesto gastronómico.

Jumilla se encuentra rodeado de montañas y cuenta con varias rutas como la de la Ruta del Carche, la Ruta de las Sierra de Santa Ana, la de  la Sierra de la Pedrera y la Ruta de la Sierra de la Cingla.

El patrimonio histórico y arquitectónico tampoco se puede pasar por alto, pudiendo destacar  el Castillo del siglo XV, La iglesia Mayor de Santiago o el Antiguo Palacio del Concejo del s. XVI, de estilo renacentista, Además del Convento Franciscano y otros muchos puntos de interés.

En cuanto a la Ruta del Vino de Jumilla, cuanta con más de 20 establecimientos adheridos entre Bodegas, Enotecas, Alojamientos, Restaurantes, la Almazara y otros establecimientos que ofrecen cursos de catas, visitas a viñedos, etc.

 

 

 

Denominación de Origen Vinos de Jumilla:

La denominación de Origen Jumilla fue Creada en 1966, su Reglamento actual fue aprobado por Orden de 10 de noviembre de 1995 y modificado por Orden de 18 de abril de 2001.

Esta D.O. abarca seis municipios de Albacete (Albatana, Fuente-Álamo, Hellín, Montealegre del Castillo, Ontur y Tobarra) y uno murciano, Jumilla, que además es la sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Jumilla.

Variedades de Uvas:

· Uva Monastrell: de las que se obtienen tintos de color rubí intenso, con tonos violetas, abundantes aromas frutales, franco en nariz, cálidos en boca, con una graduación media de entre 12 y 14 grados, habiéndoles reducido la oxidación para lograr unos buenos vinos jóvenes, crianzas o reservas.

· Uva Garnacha, la Garnacha tintorera y la Cencibel: utilizadas para fabricar rosados, color rojo cereza, con aromas frutales muy vivos, plenos y frescos en la boca. Recientemente también se han admitido las variedades Cabernet Sauvignon y Tempranillo.

· Uvas Airén, Pedro Ximenez o Macabeo: utilizadas para producir vinos blancos, obteniéndose unos vinos color pajizo dorado, con aromas vivos, frutales y fragantes, equilibrados en boca, redondos.

   
 

En muchas de las localidades citadas existen reconocidos restaurantes que ofrecen gastronomía típica y productos de la tierra. Además podemos alojarnos en acogedores establecimientos de Turismo Rural que ofrecen un trato amable y familiar.

CASAS RURALES ECOTURISMO AGROTURISMO TURISMO RURAL ENOTURISMO VOLVER A RUTAS DE ENOTURISMO
VOLVER A RUTAS DE TURISMO RURAL