![]() |
||
Ruta del Vino de O Ribeiro. http://www.rutadelvinoribeiro.com/ La tierra de O Ribeiro se sitúa en la parte más occidental de la provincia de Orense, en la confluencia de los valles de los Ríos Miño, Avia, Arnoia y Barbantiño. Esta situación ,no solo da lugar a la producción de unos vinos muy característicos, sino que permite disfrutar de una naturaleza muy singular y hermosa.
Las primeras referencias históricas del cultivo de la vid en el Ribeiro datan del año 928 por los romanos, que llegaron hace dos mil años atraídos por el oro del río Miño y los manantiales de aguas termales. Las primeras citas documentales que definen la zona como región diferenciada de producción de vino datan del año 928. Los vinos de O Ribeiro, son el resultado de la combinación de diversas variedades autóctonas, siendo la Treixadura la que caracteriza este vino. Aunque el más conocido el vino blanco de O Ribeiro, los tintos son también muy destacables así como el vino tostado que es un vino dulce, elaborado con el mosto de las mejores uvas previamente pasificadas. En la Ruta del Vino de O Ribeiro, el visitante puede encontrar una oferta turística muy variada y de gran calidad gracias a una infraestructura hotelera, gastronómica y de servicios en general, que combinada con los singulares parajes naturales y el afable carácter de sus gentes hará de nuestro viaje una experiencia inolvidable. La Ruta do Viño do Ribeiro ofrecen un amplio abanico de posibilidades para disfrutar de la visita, incluyendo más de treinta establecimientos que ofrecen una variada gama de servicios enoturísticos, desde bodegas familiares que elaboran extraordinarios vinos de autor, hasta grandes instalaciones que combinan tradición y modernidad, y por supuesto unos alojamientos situados en parajes únicos, restaurantes, bares o balnearios termales, además de varios servicios de ocio. Podremos realizar practicar deportes naúticos, paseos de senderismo y conocer Monumentos Naturales, o disfrutar de los variados estilos variados arquitectónicos legados por la historia, pasear en catamarán entre viñedos o disfrutar de las aguas termales. Mencionar la gran variedad de festividades locales que oferta esta comarca muchas de ellas gastronómicas , enológicas o artísticas entre las podemos destacar A Feira do Viño, declarada de interés turístico nacional, A Festa da Vendima en agosto o El Magosto que se celebra el día 11 de noviembre y es una de las fiestas más representativas de la provincia de Ourense, la Festa do Pulpo do Carballiño, la del Pimiento de Arnoia o la Mostra Internacional de Teatro celebrada en julio en Ribadavia. |
||
|
||
|
||
En muchas de las localidades citadas existen reconocidos restaurantes que ofrecen gastronomía típica y productos de la tierra. Además podemos alojarnos en acogedores establecimientos de Turismo Rural que ofrecen un trato amable y familiar. |
||
CASAS RURALES ECOTURISMO AGROTURISMO TURISMO RURAL ENOTURISMO | VOLVER A RUTAS DE ENOTURISMO | |
VOLVER A RUTAS DE TURISMO RURAL | ||