ESPAÑOL Ruta del Vino y Brandy del Marco de Jerez http://www.rutadeljerezybrandy.es/ El Marco de Jerez es la región vitivinícola más antigua de Europa a la par que una de las más dinámicas en la actualidad. Se sitúa en el Sudoeste de Andalucía y está delimitado por la desembocadura del Guadalquivir, el Parque Natural de Doñana, el Océano Atlántico y la Campiña de Jerez. La Ruta del Vino y Brandy del Marco de Jerez está conformada por nueve municipios: Chiclana, Chipiona, El Puerto de Santa María, Lebrija, Jerez, Puerto Real, Rota, Sanlúcar de Barrameda y Trebujena. Esta ruta cuyos primeros turistas fueron los fenicios ofrece además de una gran variedad de paisajes y recursos enoturísticos una historia marcada por una gran diversidad de civilizaciones que la hacen tan especial y variopinta. La región de producción de los vinos amparados por las Denominaciones de Origen Jerez - Xérès- Sherry y "Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda" y la Denominación Específica Brandy de Jerezcuenta con más de 10.300 hectáreas de viñedo.
En cuanto al patrimonio contenido en esta ruta, muy rico y variado tanto en el aspecto histórico y artístico, como en lo que respecta a recursos naturales y paisajísticos además de lo popular, podemos mencionar entre otros, el Yacimiento Arqueológico de Doña Blanca, poblado fenicio que data del año 700 a.c, Esta zona cuanta con una gran diversidad paisajística y natural que nos permite disfrutar tanto de actividades terrestres como marítimas, con muchas opciones ocio deportivas tales como deportes náuticos, golf o hípica. En referencia a la cultura popular además del “flamenco”, todos los años se celebra la Feria del Vino Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda, la Feria del Vino Fino del Puerto de Santa María y otras más como la de Chipiona o Trebujena dedicadas también a estos caldos, sin olvidarnos de otras festividades declaradas de Interés Turístico nacional, como La Semana Santa, la Feria del Caballo de Jerez, o las carreras de Caballos en las playas de Sanlúcar de Barrameda. En cuanto a la cultura gastronómica, hablamos de una zona de “tapeo” por excelencia, con muchas opciones gastronómicas donde los protagonistas son productos marinos, aunque no los únicos y con una amplia variedad de postres típicos. Cualquier producto alimenticio que tomemos podremos acompañarlo de de vinos de jerez, manzanilla, vinagre o brandy producidos en esta tierra. Así el Fino y la Manzanilla bien fresquitos son ideales para cualquier aperitivo, pero también para mariscos pescados blancos y quesos frescos. El amontillado es perfecto para caldos, consomés y carnes blancas, pescados azules y quesos semi-curados. El jerez oloroso marida muy bien con platos de caza así como con carnes rojas y quesos curados. El vinagre de Jerez es una condimento perfecto para muchos platos. Según que postre decidamos tomar podremos matizar su gusto con Pale Cream o con una exquisito y delicado Pedro Ximénez. ¡Y para la sobremesa una buena copa de Brandy! Para finalizar comentar que es fácil imaginar que esta ruta ofrece una amplísima oferta de Ocio, con una gran variedad de establecimientos adheridos desde Bodegas, Enotecas, Centros de Catas, Centros visitables en la Viña, hasta Agencias Receptivas, Hoteles, Museos, Restaurantes, Tabernas, Centros con tratamientos de Vinoterapia. |
||
|
||
El Marco de Jerez se divide en dos áreas diferenciadas, la "zona de producción" y la "zona de crianza" del jerez. La zona de producción está compuesta por Jerez, Sanlúcar, El Puerto, Trebujena, Chiclana, Puerto Real, Rota, Chipiona y Lebrija, mientras que la zona de crianza se limita a Jerez, Sanlúcar y El Puerto. El Consejo Regulador sólo permite elaborarlo con uva proveniente de la "zona de producción" y criarlo exclusivamente en Jerez, Sanlúcar y El Puerto, la "zona de crianza". |
||
En muchas de las localidades citadas existen reconocidos restaurantes que ofrecen gastronomía típica y productos de la tierra. Además podemos alojarnos en acogedores establecimientos de Turismo Rural que ofrecen un trato amable y familiar. |
||
TurismoRural.com Ecoturismo.com AgroturismoRural.com TurismoRural.es EnoturismoRural.com | VOLVER A RUTAS DE ENOTURISMO | |
VOLVER A RUTAS DE TURISMO RURAL | ||