El Vino

Clasificación del Vino

Rutas del Vino de España

Productos Vitivinicolas:


Denominaciones de Origen:

BODEGAS Y ENOTURISMOS RECOMENDADOS

Casa Rural El Rubial

Alojamiento

Casa Rural El Rubial

Cehegín (Murcia) España

Información general:

Cehegin es un municipio de la Comunidad Autónoma de Murcia, en España. El municipio de Cehegín tiene una superficie de 299,7 Km², una población de 14.418 habitantes (densidad: 48,11 h/Km²). Está a 592 metros sobre el nivel del mar y a 68 Km. de Murcia, la capital.
Los numerosos pobladores que han pasado por Cehegin han dejado huella en los vestigios de arte rupestre y yacimientos arqueológicos que se distribuyen por este municipio. El viajero puede descubrir cómo vivían los primeros habitantes de esta tierra, dónde se refugiaban, lo que comían, etc...
Lo que principalmente caracteriza a Cehegín es su casco antiguo, edificado sobre una montaña, es una fábrica de silencio. Casas solariegas y humildes casitas medievales componen un gran repertorio de arquitectura antigua que podemos transitar gozando al mismo tiempo de historia y de calma.
Población: Cehegin
Codigo Postal: 30430
Provincia: MURCIA
Comunidad: REGIÓN DE MURCIA
Habitantes: 14.804
A cada lado de los Cabezos de la Jabalina pasan los ríos Argos y Quípar en un paisaje policromo de tierra rojiza, cañaverales, arena clara, cantos rodados, sierras, manantiales, pequeñas mesetas, barrancos, cipreses, pastizales, pinos, frutales, hortalizas y arroyos.
Aparte de Yecla, Jumilla y Bullas, en Cehegín también hay viñedos ( 727 ha. en 1989), con viñedos desde por lo menos el 800, interrumpidos por la dominación árabe, otrora la más grande bodega de Murcia (en el siglo XVIII) aunque al siguiente por una plaga en los viñedos franceses y la radicación de sus vitivinicultores en Yecla y Jumilla, perdió la primacía.
Es Cehegín la tierra del cáñamo, del esparto y de los alpargateros, tanto que existe la escultura del Alpargatero en la villa, obra de los hiladores del cáñamo que solía verse en ferias y mercados.
Este municipio pertenece a la Ruta del Vino de Bullas.


vista desde Cehegín

Historia:

La villa de Cehegín está en la vega del río Argos, sobre una colina de fundamento de su famoso mármol y de jaspe, con los restos apreciables de la muralla que la protegió cuanto pudo de la historia.
En lo alto se establecieron los árabes en el siglo IX y aún se ven el primer cuerpo de la torre Alhorí de un castillo (siglo XIII), un arco, tramos de murallas.
En el Cabezo Roenas están las ruinas de un municipio tardo-romano y visigodas de Begastri, ciudad que fue sede episcopal del siglo IV al VIII.
Martín de Ambel (1.592-1.601) natural del lugar, terminó sus días en la ermita de la Concepción por haber muerto a alguien, recopilando todo lo escrito sobre Cehegín y descubriendo Begastri en sus estudios.

Lugares de Interés:

Los lugares de interés turístico son: Iglesia de la Magdalena, Convento-Santuario de los Franciscanos.
Arquitectura, historia y patrimonio histórico:
El Ayuntamiento de estilo rococó está en la Casa Jaspe (siglo XVIII) que tiene una escalera imperial y frente de coralito o jaspe del lugar.
La talla napolitana (siglo XVII) de la imagen patrona de Cehegín, obra de Nicolás de Fiumo, está cobijada en el santuario de la Virgen de las Maravillas.
Un edificio notable es la Iglesia de Santa María Magdalena (siglo XVI) con torre del siglo XVIII, fachada herreriana y columnas toscanas que guarda un púlpito del famoso mármol del lugar (siglo XVIII) y Angustias, obra de Roque López.
Otro es el ex Ayuntamiento, el Palacio de los Fajardo (siglo XVII), hoy el Museo Arqueológico; también el Museo Etnológico en la Casa del Duque de Ahumada (siglo XVIII).
Del renacimiento mudéjar es la iglesia de la Concepción (siglo XVI) con columnas toscanas y jónicas.
El Cuartel Viejo está blasonado con escudos, pintado en rojo almagra y blanco corresponde al Palacio de los Álvarez-Castellanos.

Denominación de Origen Vinos de Bullas:

Célebre por sus viñedos y su producción vinícola, la Denominación de Origen Bullas y su Consejo Regulador engloba a todos los vinos cuya calidad o características es notable y reconocida por expertos enólogos, encontrándose entre los vinos de España de mayor calidad. Así, diversas bodegas como Bodegas del Rosario, Cooperativa San Isidro, Bodegas Carrascalejo y Bodega Balcona, tienen a sus vinos bajo dicha denominación. La producción anual es de 10 millones de litros, dependiendo de las condiciones climatológicas, y se divide en:
· Vinos tintos, de 12 a 14% (vol.), uvas Monastrell, Syrah, Tempranillo, Cabernet-Sauvignon, Merlot y Petit Verdot.
· Vinos rosados, de 11 a 12,5% (vol.), uvas Monastrell y Tempranillo.
· Vinos blancos, de 10 a 12,5% (vol.), uvas Macabeo, Chardonnay, Malvasia y Airén.
Esta Denominación de Origen la componen terrenos ubicados en los municipios de Bullas, Calasparra, Caravaca de la Cruz, Cehegín, Lorca, Moratalla, Mula, Pliego, Ricote, Cieza y Totana, teniendo como centro de la denominación, la localidad de Bullas.

Alojamiento
Cehegín (Murcia)
3
5-6
« Volver Atrás