El Vino

Clasificación del Vino

Rutas del Vino de España

Productos Vitivinicolas:


Denominaciones de Origen:

BODEGAS Y ENOTURISMOS RECOMENDADOS

Casas Rurales

Tu casa Aquí!

Mendavia (Navarra.-Comunidad Foral de Navarra.- España)

MENDAVIA.

Es un municipio de la Comunidad Foral de Navarra (España), con categoría histórica de Villa, que se sitúa en la comarca geográfica de la Ribera Alta del Ebro, y forma parte de la llamada Tierra Estella.
Dista 78 Km. de Pamplona 39 de Estella y 20 de Logroño.
Ocupa una extensión superficial de unos 78 Km. cuadrados y cuenta con una población aproximada de 3.500 habitantes
El gentilicio de Mendavia es mendaviés/sa
Su patrón es San Juan Bautista y su patrona la virgen de Legarda.
Forma parte del Camino de Santiago
QUE VER.
- Castillar de Mendavia y Cogote del Hueco
Entre los monumentos de Mendavia hay que ver los yacimientos arqueológicos datados en el Neolítico y en la Edad del Bronce hasta la Edad del Hierro. En ellos, se ha encontrado tres hornos alfareros además de restos de cerámica y construcciones de adobe. Están clasificados de primera categoría, es decir, protegidos por la ley de patrimonio mediante su clasificación como Bien de Interés Cultural (B.I.C.).
MONUMENTOS CIVILES
- Casas palaciegas. En el Centro Histórico se ubican varia casas palaciegas y blasonadas, de los siglos XVII y XVIII construidas en ladrillo y que además de ostentar escudos algunas de ellas están rematadas con arquillos,
- Granja de Imaz. Antiguo monasterio del siglo XVII. Actualmente es propiedad de una importante compañía vitivinícola.
- Puente Fustero. Es un legado de la etapa de la de romanización.
MONUMENTOS RELIGIOSOS
- Ermita de La Virgen de Beraza. Ruinas del S.XVII
- Ermita de La Virgen de Legarda. Construida en el siglo XIII, y profundamente modificada en el S.XVIII, aunque las primeras referencias encontradas datan del S.XI
- Iglesia de San Juan Bautista. Construida en el siglo XIII, también ha sufrido notables modificaciones en el XVI en el XVII y en el S.XVIII
- Monasterio Imas. Es un monasterio Benedictino del siglo XVI. Hoy en día es sede social de la bodega Barón de Ley, S.A.

Viticultura, Enoturismo y Agroturismo en Mendavia.

La agricultura de Mendavia se caracteriza por el cultivo clásico (trigo, vid, olivo).
Mendavia es uno de los 8 municipios de Navarra correspondiente a la subzona denominada Rioja Baja, donde se cultiva vid para la producción de vinos con D.O.Ca. Rioja y uno de los dos municipios navarros que pertenecen a la D.O. Cava
- La superficie agraria de Mendavia constituye aproximadamente el 75% de la superficie total del término municipal, principalmente conocido por el cultivo de la Vid que abarca 1.700 hectáreas, y que le ha dado la fama de municipio viticultor y vinícola, tanto por su agricultura vitivinícola ecológica como por las tres bodegas acogidas a la Denominación de Origen Calificada Rioja:
. Bodegas Barón de Ley, S.A.
. Viñedos y Bodegas Lyng, S.L.
. Hacienda y Viñedos Marqués del Atrio, S.L.
Y otra más acogida al Denominación de origen Cava:
. Mainegra S.A.
En Mendavia además de los mencionados caldos, también se producen otros productos agrícolas, con denominación de origen. Mendavia es el municipio que cuenta con mayor número de denominaciones de calidad de todo el país. Estas circunstancias convierten a Mendavia en el lugar ideal de destino para quienes realizan turismo gastronómico y Enoturismo, que se potencia con la celebración anual de las "Jornadas de Denominaciones de Origen y Leyendas"

Gastronomía en Mendavia.

Mendavia destaca por los productos de sus huertas.
La calidad de sus producciones está avalada por varias denominaciones de origen.
Excelentes vinos y cavas, pimientos del piquillo, espárragos, verduras y otros productos de la huerta (alcachofa, cardo, borraja, ajo, cebolla, etc.), pacharanes, olivos, etc., hacen Mendavia disponga de las siguientes denominaciones de calidad:
- Denominación de Origen Calificada Vino de Rioja.
- Denominación de Origen Cava.
- Denominación de Origen Pimiento del Piquillo de Lodosa.
- Denominación Específica Espárrago de Navarra.
- Denominación Específica Pacharán de Navarra.
- Indicación Geográfica Protegida Alcachofa de Tudela.
- Indicación Geográfica Protegida Cordero de Navarra.
- Indicación Geográfica Protegida Ternera de Navarra.
- Alimentos Artesanos de Navarra.
- Producción Ecológica de Navarra.
Tanta variedad de producción y de tan exquisita calidad, hace que durante todo el año se puedan degustar sabrosos platos. Algunos platos típicos son:
- Espárragos.
- Alcachofas con jamón.
- Cardo.
- Menestra de verduras.
- Ensaladas variadas aderezadas con aceite virgen de oliva de Mendavia
- Pochas.
- Pimientos del piquillo.
- Lomo con pimientos, caracoles y setas.
- Bacalao ajoarriero.
- Cordero al chilindrón.
- Rancho o calderete.
Todos estos platos, siempre regados con un gran vino de rioja, una copa de cava y como toque final una copa de pacharán navarro.

Naturaleza y Turismo Rural en Mendavia.

Mendavia se ubica al sudoeste de Navarra en el Valle del río Ebro, el cual limita su término municipal en su parte sur - sudeste con la vecina Comunidad de la Rioja.
Este municipio se divide en dos zonas de diferentes características; Una al sur, llana y aluvial formada por terrazas bajas del Ebro, y otra al norte, más accidentada. Pero en conjunto se encuentre inmersa en un bello paisaje. Existen variadas opciones para hacer turismo rural y de naturaleza.
Algunas rutas, propuestas por el propio ayuntamiento de Mendavia son:
- Ruta Alto del Cuerno. Se trata de un recorrido corto y sencillo de 1.2 Km., con diferentes vistas a cada lado de él, y con todos los puntos de interés (fósiles-cantera de piedra, monolito, piedra voladora., toro de piedra., vista panorámica) bien señalizados.
- Barranco Salado. Es un recorrido de unos 2 kilómetros, al que se accede por la carretera de Mendavia a Lodosa, cerca de la granja de Imaz y también con numerosos puntos de interés: monumento megalítico, horno del siglo XVII - XVIII charca de agua salada, lluvia fósil, cauce del barranco, presa del siglo XIII, charca, empedrado, sima formada en yesales y cabaña redonda refugio de pastores del siglo XVIII.
- Camino Natural del Ebro, desde su nacimiento en Fontibre hasta su desembocadura en la isla de Buda, cuenta con innumerables caminos y senderos tradicionales en ambos márgenes, de enorme interés histórico y cultural
- Sendero “Sotillo del Ebro”. Es un recorrido circular de 13 kilómetros que se inicia a las afueras del casco urbano de Mendavia. Se puede realizar tanto a pie, como a caballo o en bicicleta y permite conocer la variedad de cultivos de la zona, desde los cultivos de secano y de regadío de la parte alta, hasta las ricas huertas con pequeñas cabañas asociadas a la Badina de Magacha, y los ricos y frondosos sotos del Ebro. En el camino se pueden ver la Fuentilla y la Ermita de Legarda.

Festividades y Eventos.

- Fiestas Patronales en Honor de San Juan Bautista. A finales de agosto. Estas fiestas se caracterizan por La jota y el llamado "caldico de madrugada" aunque hay otros muchos actos típicos como encierros y suelta de vaquillas, pasacalles, comparsas de gigantes y cabezudos, auroras al santo, procesiones y eventos taurinos para los más pequeños.
- Fiesta de "Las Almendreras". Rogativa a La Virgen Legarda .Se celebra el Lunes de Pentecostés con una romería
- Hogueras de San Antón. Se celebran el 16 y 17 de enero.
- San Isidro. Se celebra el 15 de mayo. Tiene lugar un concurso de vinos y espárragos.
- Fiestas de La Juventud. Se celebra en San Juan, con conciertos y actividades para los jóvenes.
- San Roque. El 16 de agosto. Se hacen Ranchos o calderetes en el campo.
- Concentración de Motos. Se celebra en el mes de octubre.
- Jornada de Denominaciones de Origen y Leyendas. Se celebra en Julio. Se muestran los diferentes productos de calidad de las denominaciones a las que está acogido el pueblo con animación de calle y representación de las leyendas de la localidad, con actores del propio municipio.

Bodegas, Catas y Visitas
Villatuerta (Navarra)
grupos
Alojamiento
Larraun (Navarra)
4
8
Alojamiento
Ezcurra (Navarra)
4
12
Bodegas, Catas y Visitas
Azagra (Navarra)
a partir de 2 hasta 100
Alojamiento
Arguedas (Navarra)
4 cabañas
12-4-10-8
Alojamiento
Lekunberri (Navarra)
3+3
6+6
« Volver Atrás