El Vino

Clasificación del Vino

Rutas del Vino de España

Productos Vitivinicolas:


Denominaciones de Origen:

BODEGAS Y ENOTURISMOS RECOMENDADOS

Casas Rurales

Tu casa Aquí!

Sartaguda (Navarra.-Comunidad Foral de Navarra.- España)

Sartaguda. Información General y Cultural

Sartaguda es un municipio de la Comunidad Foral de Navarra (España), situado en la Ribera Alta y perteneciente a la Merindad de Estella
Dista 82 kilómetros de Pamplona 37 de Estella, 16 de Calahorra y 38 de Logroño.
Ocupa una extensión superficial de unos X kilómetros cuadrados y cuenta con una población aproximada de 1.300-1.430 habitantes
El gentilicio es Sartagudés para ellos, Santaguardesa para ellas o también sartagudense/sa
Sus Patronos son San Antón y Nuestra Señora del Rosario
Que ver.
Monumentos civiles
- Parque de la Memoria. El 10 de mayo de 2008 se inauguró en Sartaguda el Parque de la Memoria en homenaje las víctimas de la guerra civil que tiene 6.000 metros cuadrados, en un terreno cedido por el ayuntamiento y cuenta con un muro de siete metros donde se recogen los nombres de 3.431 víctimas. Además cuenta también con obras de autores locales y varias placas donde se recogen varios escritos.
Monumentos Religiosos
- Parroquia Antigua del Rosario. Iglesia construida en el siglo XVIII sustituyendo a una anterior del siglo XVI. Se trata de una iglesia barroca con el exterior construido en ladrillo combinado con piedra de sillería
- Parroquia Nueva del Rosario. Construcción moderna del S.XX.

Festividades y Eventos en Sartaguda.

- San Antón. 17 de enero. Es el patrono del pueblo al cual se pasea en por las calles del pueblo.
- San Isidro Labrador. 15 de mayo se celebra una misa y una procesión.
- San Pedro. 29 de junio y el fin de semana más próximo) Se organiza Verbena, vaquillas, parques infantiles, teatro en la calle, etc.
- Fiestas Patronales. Del 7 al 13 de agosto. El día grande es el 8 de agosto, festividad de Nuestra Señora del Rosario. Se organizan gran variedad de actividades como encierros, orquestas, parques infantiles, fuegos artificiales el día 8 de agosto, comidas populares, etc.
- Virgen del Rosario. Es el 8 de octubre, fecha en la que antiguamente se iniciaban las fiestas patronales.
- Virgen de la Monlora. El 15 de diciembre se celebra la fiesta de la cofradía de la Virgen de la Monlora, repartiéndose bollos tradicionales y botellas de vino.

Naturaleza y Turismo Rural en Sartaguda.

Sartaguda ofrece bellos y tranquilos parajes Naturales.
Se pueden hacer recorridos a pie, en bici, y coger el coche y visitar localidades cercanas.
También se puede practicar la pesca.
- Algunos recorridos son:
A Pie:
. Sartaguda - La Presa - El Puente - Sartaguda con un recorrido de 5 Km.
. Sartaguda - La Presa - Peña de Gobella - Las Machorras - Sartaguda, con un recorrido de 7 Km.
En bici:
. Sartaguda - Lodosa - Acueducto - Sartaguda (18 Km.)
. Sartaguda - El Villar de Arnedo - Pradejón - Sartaguda (22 Km.)

Viticultura, Enoturismo y Agroturismo en Sartaguda

La economía de Sartaguda está basada en productos de la huerta y viña y ganado lanar.
Sartaguda es uno de los 8 municipios de Navarra correspondiente a la subzona denominada Rioja Baja, donde se cultiva vid para la producción de vinos con DO. Rioja.
- En Sartaguda no hay ninguna bodega, pero cuenta con casi 30 hectáreas de viñedo de cultivo de uva tinta, y menos de 0,1 hectáreas de cultivo de uva blanca para la producción de vinos de Denominación de Origen de Calidad Rioja.

Gastronomía en Sartaguda.

Aquí la cocina tradicional mantiene su protagonismo y se basa fundamentalmente en los productos de la tierra, tanto agrícolas como ganaderos, contando una parte de sus productos agrícolas sus correspondientes denominaciones de origen (Espárrago de Navarra, Pimiento del Piquillo y Vino de Rioja).
Algunos ejemplos de platos típicos son:
- Ensalada con espárragos de Sartaguda al natural.
- Menestra de Espárragos de Navarra, guisantes y alcachofas
- Guisos de judías verdes, alcachofa, borraja, etc.
- Chuletas de cordero
- Diferentes platos combinados con Pimiento del piquillo, acompañados por ejemplo de de champiñones, caracoles, etc.; Pimientos del Piquillo de Lodosa al estilo tradicional; Pastel de pimientos del Piquillo de Lodosa; Pimientos del Piquillo de Lodosa rellenos de chipirones
- Fruta de la huerta, siendo muy conocidos sus melocotones
- Todos estos platos regados con un buen vino bien con Denominación de Origen de Calidad Rioja, producidos en el propio municipio o bien con D.O. Navarra.

Bodegas, Catas y Visitas
Villatuerta (Navarra)
grupos
Alojamiento
Larraun (Navarra)
4
8
Alojamiento
Lekunberri (Navarra)
3+3
6+6
Bodegas, Catas y Visitas
Azagra (Navarra)
a partir de 2 hasta 100
Alojamiento
Ezcurra (Navarra)
4
12
Alojamiento
Arguedas (Navarra)
4 cabañas
12-4-10-8
« Volver Atrás