El Vino

Clasificación del Vino

Rutas del Vino de España

Productos Vitivinicolas:


Denominaciones de Origen:

BODEGAS Y ENOTURISMOS RECOMENDADOS

Casa Rural SPA Hijos Dalgo

Alojamiento

Casa Rural SPA Hijos Dalgo

Creciente (Pontevedra) España

INFORMACIÓN GENERAL:

• El municipio de Crecente (en Galego), en las Rías Baixas, con una extensión de 57,1 Km2, es uno de los municipios más al sur de la provincia de Pontevedra. Bañado por el río Miño limita con Arbo, A Cañiza, Ourense y Portugal.
• En cuanto a su orografía, Crecente está formado por una zona montañosa al norte y por un grupo de valles profundos, marcados por el río Miño que lo separan de Orense y Portugal.
• Su zona más montañosa se sitúa en Rebordechán, Angudes y Filgueira, dentro de la Galicia más rústica.
• Actualmente tiene 3.070 habitantes, denominados Crecentenses.
• El sustento económico de este municipio, radica fundamentalmente en la ganadería y la agricultura.
• El término está dividido en 11 parroquias:
- Albeos (San Xoán)
- A Ameixeira (San Bernabeu),
- Angudes (San Xoán),
- Crecente (San Pedro)
- Filgueira (San Pedro)
- O Freixo (San Roque)
- Quintela (San Caetano)
- Rebordechán (Santa María)
- Ribeira (Santa Mariña)
- Sendelle (Santa Cruz)
- Vilar (San Xorxe).
• Las distancias que separan el municipio de Crecente de otras zonas son:
- 140 Km. a Santiago.
- 200 Km. hasta A Coruña.
- 200 Km. Lugo.
- 60 Km. a Vigo.
- 100 Km. a Pontevedra.
- 50 Km. a Ourense.
• Para llegar al municipio de Crecente:
- Desde A Coruña, Santiago de Compostela, Pontevedra y Vigo, coger la N-550 o A-9 hasta Vigo. En Vigo se coge la A-52 dirección Ourense hasta la salida 269 (A Cañiza, Filgueira, Melgaço), una vez aquí, se toma la PO-5005 que llava directamente a Crecente.
- Desde Lugo y Ourense. Desde Lugo se llega a Ourense por la N-540. Allí se toma la A-52 dirección Vigo hasta la salida 269 (A Cañiza, Filgueira, Melgaço). En A Cañiza hay que tomar la - PO-5005 que pasa por Couto y conduce a Crecente.
Desde Tui, que se encuentra a 48 Km., se coge la N550 hasta Guillarei, donde se toma la PO-413, que a su vez se une en O Castelo con la PO- 400 que lleva directamente a Crecente.
- También se puede acceder en tren y el aeropuerto más cercano es el de Vigo.

HISTORIA:

• Los orígenes datan de la época Celta, donde los Castrenses adoraban la luna desde lo alto de las cumbres de Crecente, de donde viene el nombre del ayuntamiento.
• En relación a la etapa medieval, existen varios datos y vestigios históricos como la Torre de Fornelos restos de un castillo medieval crucial en el nacimiento de nuestro vecino país Portugal.
• Los Pazos señoriales, recuerdan de esta época sus famosos Pazos, el de Fraga en Albeos y el de Barreiro en Vilar, que data del siglo XIII, y cuya fachada muestra las armas que identificaban a las familias nobles en tiempos pasados.
• El ayuntamiento de Crecente, es atravesado por un antiguo camino Real que unía Castilla con Galicia.
• También es de importancia histórica para Crecente una pequeña Hermita llamada a Virxe do Camiño Na parroquia do Freixo, ya que se sitúa en una ruta descatalogada del Camino Santo a Santiago.

LUGARES DE INTERÉS:

En este municipio podemos encontrar diversos lugares de interés:
• Monumentos Arquitectónicos:
- Ruinas del antiguo Castillo y Torre de Fornelos en el Pazo de Fraga en Albeos.
Aunque hoy por hoy la Torre está en ruinas y cubierta por abundante vegetación, se puede observar su base cuadrada así los restos de tres pisos y un sótano que en su tiempo existieron, fue construida en época romana y derribada en el siglo XI. Los restos del castillo conforman un rectángulo. Esta construcción es el único vestigio de una fortaleza cuyas referencias se encuentran ya en escritos del siglo XII. El lugar fue escenario de los combates entre el rey de Galicia Alfonso VII y su primo Alfonso Enríquez de Portugal. En esta torre Pedro Madruga mantuvo encadenado a Diego de Muros, obispo de Tui.
- Ruinas del monasterio románico de San Pelaio, la iglesia de San Pedro, y la ex-colegiata en el Pazo Barreiro en Vilar.
• Monuemntos Rurales:
- La capilla de la Virgen del Camino, con un cruceiro románico de gran valor escultórico y ornamental
- La Capilla de Fátima, en el Coto de la Cruz, convertida en el actual foco espiritual del municipio. En esta ermita se venera la primera imagen existente en España relacionada con esta advocación, traída a hombros desde Portugal.
• Naturaleza:
El entorno natural de éste municipio es de una gran beleza y con una paisaje muy variado, desde el Embalse del río Frieira, hasta el Monte de Chan de Moiras en Filgueira se obtienen las mejores vistas de la zona.

GASTRONOMÍA:

Se puede disfrutar de la gastronomía típica de las Rias Baixas.
Existen multitud de bares y algunos restaurantes típicos.
La zona interior de las Rías Baixas ofrece a los viajeros una gastronomía muy variada:
• Además de los pescados y marisco marinos, existen otros muchos productos de interior como las carnes, principalmente la ternera y el cerdo. La ternera gallega está declarada como Indicación Geográfica Protegida.
• Algunos platos típicos de carne son:
- El cocido gallego (mezcla ambas carnes).
- Lacón con grelos.
- La carne preparada en richada.
- Los pinchos morunos, el churrasco o la parrilla en verano.
• El jamón de cerdo también es muy tipico éste lugar.
• También destaca el cordero, sobre todo asando el carnero al estilo campero – argentino.
• Pero en la zona interior de las Rías Baixas también existen cursos de agua dulce que amplían la oferta gastronómica con productos como lampreas, angulas o truchas Las angulas se toman en aceite con ajo o en revueltos. Las lampreas se cocinan a la bordelesa, en empanada, rellena o rebozada.
• Como postres, se puede degustar un surtido de quesos Gallegos, una filoas, el bizcocho típico gaiego, asi como otros muchos dulces típicos, sin olvidar el orujo gallego ni la mítica Queimada.
• Y por último aunque no menos importante, hablar de los vinos de las Rías Baixas que son mundialmente conocidos como el Albariño, aunque también están los caíños y loureiros. Otras variedades recomendadas son Treixadura, Loureira Blanca y la Godello.

OTROS DATOS: CULTURA, OCIO, FIESTAS POPULARES.

Tanto Crecente como el entorno que le rodea ofrece multitud de posibilidades para disfrutar del deporte y la naturaleza:
- Se pueden realizar rutas a Caballo que ofrece un picadero de la zona.
- Algunas casas rurales, ofertan también la posibilidad de realizar paseos en bicicleta, quad, etc
- Respecto al senderismo existen múltiples rutas a través de bosques, fincas, etc.
- Para el montañismo, el monte de A Peneda es perfecto tanto para realizar rutas a pie como para la escalada libre.
- Para la práctica de la caza y la pesca existen cotos repoblados.
- Esta zona también ofrece la posibilidad de gran variedad de actividades acuáticas, gracias a la presa de Frieira, tales como:
• Rafting.
• Esquí acuático.
• Puenting.
• Rutas en catamarán.
- Por último, Crecente ofrece diversas festividades:
• Fiesta de la virgen de Fátima, en el mes de mayo.
• Fiesta de Pascua en Semana Santa.
• Fiesta de San Pedro el 29 de junio.
• Semana Cultural en agosto.
En verano y fundamentalmente en agosto se realizan varias romerías y fiestas gastronómicas tanto en Crecente como en municipios cercanos:
• Romería de San Fins.
• Romería A nosa señora da Peneda, con un espectacular santuario.
• Festa da Historia celebrada en Ribadavia, donde todo el pueblo se transforma en una aldea medieval.
• Fiesta del pollo a la Brasa en la Alameda de Crecente durante el último fin de semana de julio que consiste en un fin de semana de degustaciones, comenzando la noche del viernes con una sardiñada popular, a ritmo de gaitasy continuando durante el sábado y el domingo con el asado de pollos en la Alameda.
• Fiesta de la Lamprea en Arbo.
• Fiesta del Jamón en Cañiza.
• Fiesta del Lacón con Petelos".

Alojamiento
Creciente (Pontevedra)
10
25
« Volver Atrás