El Vino

Clasificación del Vino

Rutas del Vino de España

Productos Vitivinicolas:


Denominaciones de Origen:

BODEGAS Y ENOTURISMOS RECOMENDADOS

Casas Rurales

Tu casa Aquí!

Elciego (Alava.-País Vasco (Euskadi).- España)

Elciego. Que ver.

Es municipio situado en el sur de la provincia de Álava, comunidad autónoma del País Vasco que dista 56 km de la capital Vitoria, y se encuentra enclavado en la comarca vitivinícola de La Rioja Alavesa, concretamente en la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa
Ocupa una extensión superficial de unos 16,32 kilómetros cuadrados y cuenta con una población aproximada de 1.025 habitantes.
Su Patrón es San Andrés
Monumentos religiosos.
Iglesia Parroquial de San Andrés. Construcción de piedra del S.XVI que acoge diferentes estilos, desde el gótico hasta el neoclásico.
Ermita Nuestra Señora Virgen de la Plaza, del Siglo XVIII y de estilo barroco.
Monumentos civiles.
La Picota. Lugar donde se administraba justicia en el S.XVI, es una columna situada en la parte más elevada del pueblo, en el conocido “el Rollo”.
Ayuntamiento. Edificio del S. XVIII situado en la Plaza Mayor.
Edificaciones Barrocas, de diferentes tipologías, entre las que destacan las casas palaciegas:
-Palacio Zarate Nabar. Construcción de Piedra de sillería del S.XVIII.
-Palacio Ramírez de la Piscina. Construcción consistente en dos palacios barrocos de los siglos XVII y XVIII.
-Palacio Navarrete Ladrón de Guevara o "Casa de los Hierros".

Festividades y Eventos.

Fiestas patronales de la Virgen de la Plaza. El 8 de septiembre son las fiestas patronales de la Villa de Elciego.
Fiestas de Santa Isabel. Se celebran el 2 de julio
Fiestas de cofradías (San Roque, San Vicente, San Gregorio y San Andrés), celebradas el 16 de agosto, el 22 de enero, el 9 de mayo, y el 30 de noviembre respectivamente.
Fiesta de Acción de Gracias. No tiene fecha concreta, suelen ser el último sábado de noviembre coincidiendo con el final de la vendimia, ya que es una festividad relacionad con el vino.
En ELciego existen y conviven diversas tradiciones y costumbres folklóricas. Así, la gaita es el instrumento musical autóctono de mayor importancia, que destaca desde el S.XVII. Igualmente, aun existen diversas danzas folklóricas autóctonas, siendo las más importantes las denominadas: El Pasacalles, La Danza, Las cuatro Calles, El Árbol, y la Jota.

Entorno Natural y Turismo Rural.

Nos encontramos en un paraje muy apropiado para realizar paseos tanto a pie como en bicicleta, y poder conocer el entorno y un paisaje de viñedos cuya tonalidad va variando en las diferentes estaciones del año.
Algunas rutas son:
Ruta de las Casillas de Elciego
Ruta de San Vicente y Vereda del Ebro
Ruta del Bosque de Navaridas
El Camino natural del Ebro, siendo Elciego final de etapa.

Viticultura y Enoturismo.

El mundo del vino es un gran pilar en la economía de Elciego, tanto en lo referente a la viticultura y a la elaboración del vino, como en la creciente demanda enoturistica. Así, en Elciego coexisten viticultores, y bodegas tanto de gran envergadura como pequeñas y familiares.
Las explotaciones de Elciego, suman unas 1400 hectáreas, repartidas en unas 275 explotaciones vitivinícolas aproximadamente.
Este municipio es sede de las bodegas Marqués de Riscal (fundada en 1860) y del Hotel Marqués de Riscal, anexo a dichas bodegas y construido por el arquitecto americano Frank Gehry, pero existen más bodegas famosas, así como alojamientos relacionados con el Enoturismo en este municipio, ya que la historia vitícola de Elciego se remonta a tiempos remotos, aunque fue a partir del S.XVI cuando el viñedo comenzó a extenderse ampliamente.
Bodegas en Elciego.
Bodegas Antion
Bodegas Aladro
Bodegas Bauza S.C.
Bodegas Diez - Caballero
Bodegas Domecq, S.A.
Bodegas Luberri - Monje Amestoy
Bodegas Luis María Palacios Sáez
Bodegas Muriel, S.A
Bodegas Murua, S.A.
Bodegas Pago de Larrea
Bodegas Valdelana
Bodega Viña Paterna, S.A.
Bodegas Rojanda
Bodegas Viña Salceda SL
Bodegas Viñaderos Artesanos, S.L.
Vinos de los Herederos del Marqués de Riscal
Vitivinícola Viña Almudena, S.L.

Gastronomía.

En Elciego, al igual que en toda la comarca, existe una rica, sana y variada gastronomía, cuyos pilares son los productos de la tierra. Los platos más típicos son: patatas con chorizo, chuletillas de cordero al sarmiento, pencas de acelgas rellenas, alubias rojas, rabo y chuleta de buey, cordero de leche, pescados a la brasa, bacalao a la riojana, cogote, caracoles, pimientos del piquillo, espárragos trigueros, alcachofas con jamón revueltos, etc.
Platos todos ellos, que sabrán mejor acompañados de un buen vino Rioja, producido en la zona.
Por último también existen exquisitos postres caseros tales como; melocotón al vino, cuajadas natillas, arroz con leche, etc.
En Elciego existe una buena oferta de restaurantes, mesones y asadores, tanto de cocina tradicional, como combinados con la cocina moderna.

Alojamiento
XVI00131
Valdegovia (Alava)
3
8+2
Alojamiento
XVI00014
Valdegovia (Alava)
3
7+1
Agroturismo
KVI00023
Labastida (Alava)
5
9 Personas (+4 Supletorias)
Alojamiento
TVI00026
Valdegovia (Alava)
3 apart.
11
Alojamiento
XVI00026
6
12 Personas + 4 Supletorias
Alojamiento
WVI00012
Álava (Alava)
4
8
Alojamiento Enoturístico
XVI00034
Samaniego (Alava)
6
12 Personas (+6 Supletorias)
Alojamiento
ZVI00040
Asparrena (Alava)
6
10-18
Alojamiento
XVI00166
Ayala (Alava)
5
10+3
Alojamiento
XVI00132
Urcabustaiz (Alava)
3 apart.
14+6
Alojamiento
Valle De Arana (Alava)
5+1apart.
16+1
Agroturismo
XVI00128
Ribera Alta (Alava)
6
16+1
Agroturismo
KVI00052
Valdegovia (Alava)
5
9+2
Agroturismo
KVI00062
Maestu (Alava)
3 Apart.
10+11
Agroturismo
KVI00020
Aramayona (Alava)
3
6+3
« Volver Atrás