Monumentos religiosos: |
|
- Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de las Eras. Se construyó en el Siglo Xvii sobre un templo del siglo XVI. Es de estilo barroco |
- Ermita de San Mamés. Contrucción del S.XII de estilo románico, reconstruida en el S.XIX |
|
Puntos de Interés: |
|
- Casonas típicas serranas. |
- En la plaza del pueblo existe un Olmo centenario:. El Olmo es árbol singular de La Rioja, que está muy presente en todo el pueblo, |
|
FESTIVIDADES Y EVENTOS DE EL RASILLO. |
|
- San Isidro, el 15 de mayo. |
- Día de la Comunidad Autónoma de la Rioja. ) de junio. |
- San Pedro el 29 de junio |
- San Mamés Fiestas patronales celebradas del 7 al 9 de agosto, siendo el 7 el día grande. |
- Fiesta de la Virgen de las Eras, el 15 de agosto. |
|
La economía de El Rasillo se basa en la ganadería, complementada con el cultivo de pequeñas huertas. Aunque en esta localidad riojana no se de cultivo de la vid, no por ello tenemos que prescindir del Enoturismo, ya que desde El Rasillo, a unos 35 minutos de Logroño, se pueden realizar multitud de rutas de La Rioja como la ruta del Vino, la ruta de los Monasterios o la ruta de los Dinosaurios. |
|
Si se aloja en las siguientes casa rurales, estarán encantados de proporcionarles toda la información necesaria: |
|
Casa Rural El Olmo. |
http://www.enoturismorural.com/Ficha.aspx?ID=192 |
Casa Rural Entre Bosques |
http://www.enoturismorural.com/Ficha.aspx?ID=184 |
|
Para los interesados en el vino y en realizar alguna ruta de enoturismo, la DENOMINACIÓN DE ORIGEN RIOJA es una Denominación de Origen Calificada (DOCa), que ostenta desde el año 1991. Se sitúa al Norte de España, y se extiende a los dos márgenes del Río Ebro. |
Esta DO. abarca 3 comunidades autónomas diferentes: |
-La Rioja, que supone el 80% de la extensión con 43. 885 hectáreas, |
-El País vasco (Álava) que supone el 15 % con 12.934 hectáreas y |
-Navarra con un 5% correspondiente a 6.774 hectáreas. Añadir, que también se produce vino DO. Rioja en un enclave del término municipal de Miranda de Ebro (Burgos), denominado «El Ternero». |
A su vez, ésta zona geográfica se divide en 3 subzonas, en función de tres tipos de suelos diferentes. Así podemos hablar de La Rioja Alavesa, La Rioja Alta y La Rioja Baja, cada una de las cuales, produce vinos de diferentes características. |
|
CARACTERÍSTICAS DE LA PRODUCCIÓN |
Anualmente, se producen entre 250 y 300 millones de litros de vinos de rioja, de los cuales el 90% son tintos y el 10% son blancos y rosados. |
Variedades de vid:La elaboración de este vino protegido, se elabora únicamente con las siguientes variedades de uva: |
Tintas: Tempranillo (Variedad Preferente), Garnacha, Graciano,Mazuela |
Blancas: Malvasía, Garnacha Blanca, Viura (Variedad Preferente), Chardonnay, Sauvignon blanc, Verdejo, Maturana blanca, Tempranillo blanco |
|
Tipos de Vino en función de la proporción de variedad de uva: |
|
Vinos Tintos: |
Con Uva Desgranada – Minimo 95% de variedades Temranillo, Garnacha Tinta, Graciano y Mazuela |
Con Uva Entera - Minimo 85% de variedades Temranillo, Garnacha Tinta, Graciano y Mazuela |
|
Vinos Blancos: |
En la elaboración de vinos blancos se emplean exclusivamente uvas Viura, Garnacha Blanca, Malvasía. Maturana blanca y Tempranillo blanco. Asimismo se emplearán uvas de las variedades Chardonnay, Sauvignon blanc y Verdejo, si bien ninguna de ellas podrá ser predominante en el producto final. |
|
Vinos Rosados: |
Como mínimo se emplea un 25% de uvas Tempranillo, Garnacha Tinta, Graciano y Mazuelo. En el caso de que se empleasen las variedades Chardonnay, Sauvignon blanc o Verdejo, ninguna de ellas podrá ser predominante en el producto final. |
|
|
Según el tiempo de envejecimiento los vinos se clasifican en: Crianza, Reserva y Gran Reserva. |
|
|
La localidad de El Rasillo de Cameoses uno de los lugares más hermosos de la zona debido a su entorno natural. Se encuentra rodeado de naturaleza pudiendo avistarse en su entorno multitud de especies animales como ciervos, corzos o zorros. |
|
En un radio menos a cinco kilómetros se pueden practicar un multitud de deportes y actividades de aventura y al aire libre, deportes acuáticos en el lago, Deportes cinegéticos, Berreas (en octubre), Micología, senderismo y en definitiva relajarse y disfrutar de la naturaleza. |
|
El turismo rural comienza a despuntar como uno de los pilares de la economía de El Rasillo. |
Casa Rural El Olmo. |
http://www.enoturismorural.com/Ficha.aspx?ID=192 |
Casa Rural Entre Bosques |
http://www.enoturismorural.com/Ficha.aspx?ID=184 |
|
Junto al núcleo de El Rasillo de Cameros transcurre el Arroyo de San Mamés que lleva sus aguas hasta el Pantano González Lacasa situado a 2 km. En él se encuentra el Club Náutico El Rasillo, que ofrece la posibilidad de desarrollar varias actividades náuticas, como vela ligera, piragüismo o windsurf. |
|
Desde mediados de los años 1990, a finales de junio se realiza una competición de traineras denominada Bandera de la Rioja, semejante las que se realizan por todo el Cantábrico en temporada estival, pero con la peculiaridad de ser la única realizada en agua dulce. |
Los aficionados al senderismo y al cicloturismo pueden disfrutar de rutas como la Majada de los Acebos y el Alto del Agenzana, disfrutando de una majestuosa vegetación de pinares hayedos y rebollares. |
|
También es una zona de gran interés para escaladores y espeleólogos que podrán disfrutar de diversas vías para todos los niveles |
Por último Los amantes de la Micología podrán recoger níscalos, hongos negros y perrochicos entre una larga lista de apreciadas setas. |
|
A 3 km están las cuevas de Ortigosa y también es interesante una vista a este pintoresco pueblo. |
|
Desde El Rasillo, próximo a la parada del autobús, existe un camino verde que une el municipio con las instalaciones de los aparcamientos del Club Náutico. Es una ruta peatonal que discurre paralela a la carretera y por la que se accede hasta el pantano disfrutando de un hermoso paseo en contacto con la naturaleza. Su itinerario es muy recomendable para hacer senderismo de corto recorrido, o bien recorrer en bicicleta esta senda de un kilómetro de longitud. El camino cuenta con una pasarela para salvar el arroyo existente y finaliza en el aparcamiento junto al Club Náutico. |
|