www.turismorural.com
 

spain ESPAÑOL

RUTAS DEL VINO

El vino en España está considerado como un alimento integrante de de la dieta mediterránea. De hecho, la Ley de La Viña y El Vino (24/2003, de 10 de julio) define el vino como  “un alimento natural obtenido exclusivamente por fermentación alcohólica, total o parcial, de uva fresca, estrujada o no, o del mosto de uva”.

España cuenta con una tradición vitivinícola muy fuerte.

La existencia del vino se remonta a tiempos muy lejanos, casi tanto como la existencia humana.
Ya se habla del vino en el antiguo testamento, cuando Noé planto viñedos en el arca, y por todos es conocida “La Última Cena de Jesús” en la que Jesús ofrece el vino en representación de su sangre.

Pero no es hasta la Antigua Grecia, cuando se tienen las primeras referencias documentadas sobre el vino, época en la que se bebía mezclado con agua y se conservaba en toneles elaborados con piel de cabra, o en ánforas recubiertas de aceite. Más tarde, los romanos introdujeron otros tipos de recipientes, que a lo largo de la historia han ido evolucionando hasta que a finales del siglo XVII aparecen la botella y el corcho.

montilla moriles montilla moriles montilla moriles montilla moriles montilla moriles montilla moriles

 

 

Existe una manera muy especial de conocer España: A través de las Rutas del Vino, podremos disfrutar y deleitarnos de toda nuestra geografía  y de la variedad y heterogeneidad  de este país incluyendo patrimonio, nuestra historia, tradiciones, paisaje y orografía, gastronomía, arquitectura …, así como disfrutar de absolutamente todos nuestros sentidos, gusto, olfato, vista, oído y tacto.

El origen y la evolución de la historia vitivinícola están ligados a multitud de actividades humanas, desde la agricultura y la gastronomía hasta actividades religiosas, literarias, lúdicas y   populares. En referencia a las actividades populares, no hemos de caer únicamente en la celebración de las ferias y fiestas ligadas al vino y a la vendimia, sino que abarcan un amplio abanico de posibilidades, pues hay que destacar que existen hasta coplas dedicadas al vino.

Pero volvamos al tema que nos ocupa. ¿Qué es una ruta del vino? Pues bien, no es más que todo esto que se ha mencionado, disfrutar y conocer una tierra, un país a través de todos nuestros sentidos.

En cuanto al uso y disfrute de las rutas del vino, hemos de aclarar que las posibilidades son infinitas, si bien existen Rutas certificadas del Vino, no son la única posibilidad de hacer Enoturismo. Un claro ejemplo de esto es Castilla la Mancha, El Gran Viñedo, tiene una Ruta Certificada que acoge siete municipios de tres provincias, pero las posibilidades de realizar rutas enoturisticas en Castilla la Mancha no solo no se reducen a esta ruta, sino que son ilimitadas.

Podemos elaborar nuestra propia Ruta del Vino, seleccionando una zona geográfica y a través de todos los medios que tenemos a nuestro alcance, trazar nuestra propia ruta del Vino en la que podremos, según la época del año en la que nos encontremos, disfrutar de diversas actividades, tanto ligadas al mundo del vino como al resto de recursos turísticos existentes.

Pero, tal y como hemos mencionado, en España existen una serie de “Rutas del Vino” oficiales, creadas por La Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN).

El proyecto creado por ACEVIN “Rutas del Vino de España” nació en el año 2001, y actualmente en el año 2010 se ha consolidado como una marca turística de Calidad y referencia para el Enoturismo.

Hoy en día existen 13 rutas Certificadas y otras 8 en proceso:

 

Rutas Certificadas:

En Proceso de Certificación

  En muchas de las localidades citadas existen reconocidos restaurantes que ofrecen gastronomía típica y productos de la tierra. Además podemos alojarnos en acogedores establecimientos de Turismo Rural que ofrecen un trato amable y familiar.
 
www.turismorural.com www.ecoturismo.com www.agroturismorural.com www.turismorural.es www.enoturismorural.com VOLVER A RUTAS DE TURISMO RURAL