Si por algo es conocido Chinchón es por su oferta gastronómica. La cocina tradicional castellana domina las cartas. Cordero, cochinillo y cabrito asados en los típicos hornos de leña. Guisos y pepitorias con carnes de caza y de corral, y sopas y potajes enriquecidos con verduras de la vega, y dependiendo de la temporada habas, ajetes, etc. Destacan también la tradicional sopa de ajo, judías chinchoneras, puches, potaje de vigilia, etc. |
Además se pueden degustar y adquirir otros productos como los grandes panes decorados en abanico. El hornazo, bollo de pan dulce con huevo en el centro, pelotas de fraile, repápalos y pastas de anís. También se elaboran quesos artesanales de gran calidad, embutidos y jamones elaborados a la manera tradicional, siendo especialmente interesantes los jamones con pimentón. La repostería basada en la harina de muy buena calidad, los huevos y la miel, hacen famosos los dulces elaborados en Chinchón. |
ACEITE: Se cultivan dos variedades de aceituna: Cornicabra y Manzanilla. Para la elaboración y la comercialización de este excelente aceite, los productores formaron la Cooperativa Aceitera Virgen del Rosario que comercializa este producto bajo el logotipo “Alimentos de Madrid” lo que certifica su gran calidad. |
AJO: El ajo fino de Chinchón tiene un sabor y un aroma idéntico a su color, nacarado, suavemente rosado. Están recogidos en la denominación de Alimentos de Madrid, Alimentos de Calidad y se asocian en APYCA, Asociación de Productores y Comerciantes del Ajo de Chinchón. |
QUESO: El queso artesano es una de las joyas del municipio. Elaborado con leche de oveja, cuajo y sal, puede encontrarse, en tres modalidades diferentes: semicurado, curado y en aceite. |
ANÍS: Planta Umbelífera cuyas semillas del mismo nombre y sabor agradable se emplean en repostería y pastelería y también para la confección de licores y embutidos. La elaboración de aníses y aguardientes en Chinchón viene de antiguo. Documentos de 1700 hablan de la calidad de los anises de Chinchón, lo que refrenda la presencia de una Real Fábrica de Anises. Se elaboran tres tipos de anís básicos. El anís dulce de 35º, el anís seco de entre 40º - 50º y el anís seco especial de 74º. Desde 1989 los tradicionales criterios de fabricación son avalados por la Denominación Geográfica de Chinchón. |
VINO: La climatología de la zona (clima continental con temperaturas extremas en verano y en invierno) hace del viñedo un cultivo habitual de la triada mediterránea. La garnacha es uva autóctona y de jugo retinto y alegre. |
En la actualidad se han ampliado las variedades cultivadas. También se han mejorado las bodegas que cuentan actualmente con un alto nivel tecnológico. Estas mejoras han producido la diversificación y modernización del producto. En estos momentos se producen vinos Blancos, Rosados, Tintos Jóvenes, Crianzas y en un futuro cercano, Reservas. Todas estas mejoras vienen ocasionadas por la Denominación de Origen “Vinos de Madrid“ que ha impulsado y puesto en valor un producto que anteriormente estaba casi olvidado. |