El Vino

Clasificación del Vino

Rutas del Vino de España

Productos Vitivinicolas:


Denominaciones de Origen:

Cellers Recomandes

Bodega Val Azul

Bodegas, Catas y Visitas

Bodega Val Azul

Chinchón (Madrid) España

Datos Generales

El municipio de Chinchón está situado en el sureste de la Comunidad y a 45 km de la capital, ofrece un amplio término lleno de contrastes culminando con un casco urbano lleno de atractivos turísticos, como la Iglesia de Ntra. Señora de la Asunción, el Teatro “Lope de Vega”, el Monasterio de las MM Clarisas, recientemente restaurado por la Comunidad de Madrid, ermitas, y como no, la joya de la comarca, la Plaza Mayor de Chinchón, declarada hace unos meses 4ª maravilla material de la Comunidad de Madrid.
Para más información consultar web http://www.ciudad-chinchon.com/index.php?ix=1&pg=10&id=esp&plus=1

Arquitectura y Edificios:

.Plaza Mayor: De arquitectura popular, es una plaza clásica de la Edad Media. Es una de las joyas del patrimonio histórico de Madrid y está considerada como una de las más bellas del mundo por su armonía y proporciones.
.Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: Iglesia de la Piedad, hoy bajo la advocación de Nuestra Sra. de la Asunción, se inicia en 1534 de arquitectura gótica, de Alonso Cobarrubias.
.Convento de San Agustín: De la orden de San AgustÍn fundado y pagado por los Condes de Chinchón en el siglo XVII, de estilo barroco.
.Convento de las Clarisas: De estilo barroco herreriano. En la actualidad sigue siendo de clausura. Las hermanas elaboran repostería famosa en Chinchón y alrededores.
.Teatro Lope de Vega: Construido por la Sociedad de Cosecheros en 1891 sobre lo que fuera el antiguo Palacio de los Condes.
.Torre del Reloj: Unida en un principio a la antigua Iglesia de Ntra. Señora de Gracia del siglo XIV, fue restaurada después de que los franceses saquearan y destruyeran todo el conjunto.
.Castillo de los Condes: Al sur del casco urbano se yergue el castillo de Chinchón. El castillo original se destruyó en 1520 en un ataque de los Comuneros. El que podemos contemplar hoy es obra del III Conde de Chinchón sobre los cimientos del anterior. Estuvo bien conservado hasta 1705 en que sufrió las consecuencias de la Guerra de Sucesión. En 1808 durante los tres días de asedio a Chinchón en la Guerra de la Independencia sufrió el expolio e incendio. Hace años albergó una de las fábricas de anís.
.Castillo de Casasola: Situado en el camino de Casasola, de estilo gótico y construido en piedra en el siglo XV.
.Ermita de San Antón. Ermita Románica del siglo XVIII
.Existen otras ERMITAS BARROCAS: Nuestra Señora del Rosario, Ermita de Santa Ana, Ermita de San Roque, Ermita de Nuestra Señora de la Misericordia.

Gastronomía y Viticultura

Si por algo es conocido Chinchón es por su oferta gastronómica. La cocina tradicional castellana domina las cartas. Cordero, cochinillo y cabrito asados en los típicos hornos de leña. Guisos y pepitorias con carnes de caza y de corral, y sopas y potajes enriquecidos con verduras de la vega, y dependiendo de la temporada habas, ajetes, etc. Destacan también la tradicional sopa de ajo, judías chinchoneras, puches, potaje de vigilia, etc.
Además se pueden degustar y adquirir otros productos como los grandes panes decorados en abanico. El hornazo, bollo de pan dulce con huevo en el centro, pelotas de fraile, repápalos y pastas de anís. También se elaboran quesos artesanales de gran calidad, embutidos y jamones elaborados a la manera tradicional, siendo especialmente interesantes los jamones con pimentón. La repostería basada en la harina de muy buena calidad, los huevos y la miel, hacen famosos los dulces elaborados en Chinchón.
ACEITE: Se cultivan dos variedades de aceituna: Cornicabra y Manzanilla. Para la elaboración y la comercialización de este excelente aceite, los productores formaron la Cooperativa Aceitera Virgen del Rosario que comercializa este producto bajo el logotipo “Alimentos de Madrid” lo que certifica su gran calidad.
AJO: El ajo fino de Chinchón tiene un sabor y un aroma idéntico a su color, nacarado, suavemente rosado. Están recogidos en la denominación de Alimentos de Madrid, Alimentos de Calidad y se asocian en APYCA, Asociación de Productores y Comerciantes del Ajo de Chinchón.
QUESO: El queso artesano es una de las joyas del municipio. Elaborado con leche de oveja, cuajo y sal, puede encontrarse, en tres modalidades diferentes: semicurado, curado y en aceite.
ANÍS: Planta Umbelífera cuyas semillas del mismo nombre y sabor agradable se emplean en repostería y pastelería y también para la confección de licores y embutidos. La elaboración de aníses y aguardientes en Chinchón viene de antiguo. Documentos de 1700 hablan de la calidad de los anises de Chinchón, lo que refrenda la presencia de una Real Fábrica de Anises. Se elaboran tres tipos de anís básicos. El anís dulce de 35º, el anís seco de entre 40º - 50º y el anís seco especial de 74º. Desde 1989 los tradicionales criterios de fabricación son avalados por la Denominación Geográfica de Chinchón.
VINO: La climatología de la zona (clima continental con temperaturas extremas en verano y en invierno) hace del viñedo un cultivo habitual de la triada mediterránea. La garnacha es uva autóctona y de jugo retinto y alegre.
En la actualidad se han ampliado las variedades cultivadas. También se han mejorado las bodegas que cuentan actualmente con un alto nivel tecnológico. Estas mejoras han producido la diversificación y modernización del producto. En estos momentos se producen vinos Blancos, Rosados, Tintos Jóvenes, Crianzas y en un futuro cercano, Reservas. Todas estas mejoras vienen ocasionadas por la Denominación de Origen “Vinos de Madrid“ que ha impulsado y puesto en valor un producto que anteriormente estaba casi olvidado.

Naturaleza y Turismo Rural

Otra de las maravillas que ofrece Chinchón es su Naturaleza. El paraje y el enclave que albergan al municipio son otras virtudes de esta localidad, que ofrece gran diversidad natural y es posible la práctica de actividades de ocio al aire libre como: senderismo, rutas en bici, a caballo… enclave natural con espacios protegidos cercanos como La Laguna de San Juan y el Parque del Sureste.
Chinchón se encuentra situado en la depresión del Tajo, concretamente en la cuenca del Tajo-Jarama.
Se diferencian cuatro unidades fisiográficas dentro de la extensión del municipio.
-El Río Tajuña, que ha modelado el paisaje de la zona por su efecto erosivo y cuyos sedimentos han formado su rica vega. Además la cuenca del Tajuña cuenta con numerosas lagunas formadas a ambos lados de su cauce y que definen el paisaje.
-La vega o llanuras de fondo de inundación del río, que suponen un suelo profundo y rico para la actividad agrícola.
-La campiña, es la zona en contacto con la vega y la parte alta de los páramos y es utilizada para la agricultura (sobre todo vid y olivo.
-El páramo lo forman las llanuras culminantes de la cuenca, por encima de la campiña, terrenos aislados por barrancos y con vegetación natural escasa.

Fiestas Populares y Tradiciones

.La Pasión de Cristo. Semana Sta. Es una de las más famosas de la Comunidad y la más antigua.
·Santiago Apóstol: El 25 de julio.
.Fiestas de la Virgen de Gracia y San Roque: Patronos de Chinchón. Tienen lugar del 12 al 18 de agosto, donde los encierros, toros, verbenas, actuaciones musicales, actos religiosos y un sin fin de actividades.
·Fiesta de la Virgen del Rosario: Se celebra el 7 de octubre coincidiendo con la época de vendimia.
·Festival de Música Tradicional FOLKCHINCHÓN: A finales de septiembre.
·Festival Taurino Benéfico: Los fondos que se recaudan son a beneficio de las Hermanas Clarisas. Es el festival taurino más antiguo de España.

Bodegas, Catas y Visitas
Chinchón (Madrid)
« Tornar enrere